Por: David Ferrer • Bolivia.com

Debate en La Paz: ¿subirá el pasaje del transporte?

Choferes exigen una actualización de tarifas tras años de congelamiento, mientras vecinos demandan garantías de calidad.

Foto: Concejo municipal de la paz
Foto: Concejo municipal de la paz

Choferes exigen una actualización de tarifas tras años de congelamiento, mientras vecinos demandan garantías de calidad.

La Asociación de Transporte Libre (ATL) propuso incrementar en 0,50 bolivianos el valor del pasaje en el municipio de La Paz, argumentando que desde 2016 la tarifa se ha mantenido sin cambios, lo cual ya no se ajusta a los costos operativos diarios.

Esta iniciativa se expuso en un encuentro organizado por el gobierno municipal, que reunió a choferes, vecinos y representantes del control social para debatir diversos aspectos del servicio de transporte en la ciudad.

Durante la reunión, Limberth Tancara, representante de la ATL, señaló que para los tramos cortos dentro de La Paz la tarifa debería aumentar en 0,50 bolivianos, similar a lo que se maneja en otros departamentos.

Según Tancara, el ajuste tarifario estaría justificado por la necesidad de cubrir los costos operativos diarios que enfrentan los transportistas. Además, subrayó que este incremento se establecería de forma temporal, con la condición de que se cumplan ciertos compromisos previamente acordados; de lo contrario, se volvería al punto de partida sin aumento alguno.

El encuentro, que inició alrededor de las 10:00 de la mañana, contó con la presencia de representantes de la Federación de Transporte Urbano Chuquiago Marka, la Organización de Participación y Control Social y la Federación de Juntas Vecinales, además de los choferes. Iván Arias, alcalde de La Paz, inauguró la sesión explicando que el propósito principal era alcanzar acuerdos y consensos en torno a la situación de las tarifas de transporte, un tema que afecta tanto a usuarios como a operadores.

El alcalde recordó que el 14 de noviembre del año anterior se firmó un convenio entre los cuatro sectores implicados para llevar a cabo un estudio detallado y transparente sobre el estado del transporte en la ciudad.

Este estudio, realizado durante noviembre, diciembre y enero, fue presentado puntualmente el 13 de febrero, cumpliendo con el acuerdo establecido. Durante su intervención, Arias destacó la importancia del diálogo y la coordinación entre los distintos actores para evitar situaciones conflictivas, mencionando que en otros municipios la imposición unilateral de tarifas ha desembocado en enfrentamientos y episodios de violencia entre ciudadanos y transportistas.

El encuentro no solo se centró en la propuesta de incremento tarifario, sino también en fortalecer el control social y la participación vecinal, buscando mejorar la calidad del servicio en beneficio de todos. Con esta iniciativa, los organizadores pretenden adaptar el costo del pasaje a la realidad operativa actual, garantizando así un equilibrio entre las necesidades de los conductores y los derechos de los usuarios.