Evo Morales y el caso de estupro agravado: la Fiscalía ratifica continuidad de la investigación
La fiscal que lleva el caso en contra del expresidente, Evo Morales, asegura que la investigación está abierta y continúa su curso.

La fiscal que lleva el caso en contra del expresidente, Evo Morales, asegura que la investigación está abierta y continúa su curso.
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, confirmó que la investigación contra el líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, por el delito de trata de personas y estupro agravado continúa su curso.
Los cuestionamientos surgieron luego de que se revelara que la víctima del caso, Cindy Saraí V. recibió refugio diplomático en Argentina. Gutiérrez aseguró que esto no influye en el proceso legal en contra de Morales.
“Al Ministerio Público no llegó absolutamente ninguna nota oficial de lo que se habla de que ella habría obtenido ese refugio en la República Argentina”, aclaró la fiscal departamental de Tarija.
En ese sentido, explicó que los únicos datos que se obtienen de esa situación migratoria con la víctima se saben a través de los medios y redes sociales. Afirmó que hasta la fecha, cuentan con 18 ítems de investigación y que se emitirá una resolución final correspondiente sobre el caso. Todo esto, a pesar de que Evo Morales, no ha sido aprehendido por los hechos.
La exfiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, denunció que fue destituida tras presiones del Ministerio Público de Bolivia para frenar una investigación contra Evo Morales por trata de personas. El caso implicaba el maltrato a una menor, y Gutiérrez afirmó que se anularon órdenes de… pic.twitter.com/g6SSs0zqfY
— José Luis Morales (@JLMNoticias) October 3, 2024
Datos antecedentes del caso
La investigación contra el expresidente Evo Morales que lleva la Fiscalía de Tarija por los delitos de trata y tráfico de personas agravado y estupro agravado tras tener una relación amorosa con una menor de 15 años, cuando aún era presidente en el 2016. Además, tuvo una hija con la joven.
Para nadie es un secreto, que el caso ha enfrentado múltiples irregularidades procesales, imputaciones y contratiempos, con un enfoque en la protección de la víctima Cindy Saraí. V, pero también con acusaciones de manipulación política.
La denuncia fue presentada el 26 de septiembre del 2024, la Comisión de Fiscales emitió una orden de aprehensión en contra de Morales, pero esta fue por estupro -un delito no imputado inicialmente-, generando defectos procesales.
La fiscal Sandra Gutiérrez terminó siendo destituida y restituida en su cargo, tras ocultar la orden desde esa fecha, sin cargarla en el sistema Ecosistema Justicia Libre, lo que fue calificado como irregularidad grave por la Fiscalía General. Morales fue citado a declarar ante la fiscal Sandra Gutiérrez por estupro agravado con trata. No se presentó, alegando "persecución política".
Pero en octubre, Gutiérrez informó públicamente que ya contaba con "pruebas materiales" suficientes para sustentar la acusación, incluyendo evidencias recolectadas en la etapa preliminar. Esto incluyó testimonios y documentos relacionados con la relación entre Morales y la menor.
Gutiérrez imputó formalmente a Morales y a dos personas más (incluyendo a los padres de la víctima) por trata de personas agravada. Se requirió su declaración y se emitió una nueva orden de aprehensión por no presentarse. El caso se amplió a los padres: el padre fue recluido preventivamente, y la madre declarada en rebeldía.