Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Ministro Marcelo Montenegro tildó de "mentiroso" a Evo por acusaciones ¿Qué dijo?

Tras los señalamientos del expresidente, Evo Morales, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, le refutó tras las acusaciones.

Actualización
Evo Morales acusó al exgerente de la Gestora Pública de desviar fondos sin pruebas. Foto: ABI
Evo Morales acusó al exgerente de la Gestora Pública de desviar fondos sin pruebas. Foto: ABI

Tras los señalamientos del expresidente, Evo Morales, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, le refutó tras las acusaciones.

El líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó acusaciones contra el presidente de Bolivia, Luis Arce y el ex gerente de Gestora Pública, Jaime Durán. A lo que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, refutó las acusaciones. 

“Las afirmaciones temerarias y las mentiras que el señor Morales acostumbra a decir son de las que debe hacerse responsable”, declaró Montenegro en conferencia de prensa, agregando que los dichos del expresidente constituyen “una calumnia” y que “deberá responder” por sus afirmaciones en su momento.

Señaló que Evo Morales incurre en una bajeza al mentir sobre la administración de los recursos de los bolivianos, en especial de los adultos mayores, sin pruebas y sin conocimiento de las normas vigentes.

Explicó que la Ley 065 establece que las operaciones de las AFP y ahora de la Gestora solo pueden realizarse en títulos e instrumentos que pasan por el mercado de valores.

“Es decir, no se puede transferir los recursos a cuentas personales; todo está transparentado en términos de operaciones en el mercado de valores, de tal manera que no existe posibilidad mínima de que los recursos vayan a cuentas personales”, remarcó.

Acusaciones de Evo Morales desde el Trópico 

Morales afirmó en su programa radial en Radio Kawsachun Coca que el presidente Luis Arce habría solicitado al ex gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, transferir recursos de la institución a su cuenta personal.

Morales sugirió que la renuncia de Durán, ocurrida poco antes de estas declaraciones, se debió a presiones internas para realizar esta transferencia, insinuando un intento de enriquecimiento ilícito por parte de autoridades cercanas al gobierno de Arce a pocos meses del cambio de mando presidencial que será el próximo 8 de noviembre de 2025.

A lo que Montenegro le recordó que la Ley 065 establece que las operaciones de las AFP y ahora de la Gestora solo pueden realizarse en títulos e instrumentos que pasan por el mercado de valores. 

“Es decir, no se puede transferir los recursos a cuentas personales; todo está transparentado en términos de operaciones en el mercado de valores, de tal manera que no existe posibilidad mínima de que los recursos vayan a cuentas personales”, remarcó.

Actualmente, el sector financiero boliviano concentra el 50,6%, el sector estatal 36,7%, el sector financiero no bancario 6,5% y otros sectores 6,2%, detalló.

Resaltó además que, en la gestión del actual gobierno, la Gestora se ha consolidado: pasó de administrar Bs. 164.969 millones bajo las AFP a Bs. 199.022 millones en la actualidad.