Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Gobierno de Argentina admitió el asilo diplomático para Cindy Saraí y su madre

Cancillería de Argentina confirmó que Cindy Saraí y su madre recibieron asilo diplomático. Esto es lo que se sabe de su condición. 

Actualización
Cindy Saraí y su madre tienen asilo diplomático en Argentina por motivos de "seguridad". Foto: Twitter Captura video.
Cindy Saraí y su madre tienen asilo diplomático en Argentina por motivos de "seguridad". Foto: Twitter Captura video.

Cancillería de Argentina confirmó que Cindy Saraí y su madre recibieron asilo diplomático. Esto es lo que se sabe de su condición. 

A través de un informe oficial que se difundió este viernes 5 de septiembre de la Cancillería de Argentina se conoció que Cindy Saraí y su madre recibieron asilo diplomático formal en el vecino país. 

"Reconocer a Cindy Saraí V.P. e Idelsa P.S., ambas de nacionalidad boliviana, nacidas el 12/11/1999 y el 23/01/1966, respectivamente, y quien dijo ser y llamarse Eliza S.S.V., de nacionalidad boliviana haber nacido el 08/02/2016, la condición de refugiados, en los términos de la Ley Nro. 26.165", reza la resolución de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare). 

Se trata de Cindy Saraí, la presunta víctima del expresidente de Bolivia, Evo Morales, a quien se le investiga por el delito de presunto estupro agravado y Trata de personas tras una denuncia ante la Fiscalía de Tarija. 

Tras un intento de secuestro de la niña (hija de Morales), Cindy Saraí tomó la decisión de huir de Bolivia y se presentó ante las autoridades de Argentina para solicitar protección internacional bajo los estatutos de la Convención de Ginebra de 1951 por su condición de "protegida" con asilo. 

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, reveló el pasado 15 de agosto, que la víctima de Evo Morales y su madre habían solicitado "por temas de seguridad" asilo político y desde su salida de Bolivia han estado en "resguardo" sin revelar su ubicación. 

“Ya tienen el refugio político concedido en Argentina y dar mayores detalles del paradero no es conveniente, por su seguridad, pero entiendo que están alejadas de la gente cercana al gobierno como del propio Evo Morales y existe temor hacia ellos”, precisó Campero.  

La Cancillería de Argentina respondió a esta solicitud aprobando el asilo debido a la petición de la Fundación Apolo, que es parte querellante en los casos de corrupción de menores en los que se vio involucrado el expresidente, Evo Morales, mientras estuvo en Argentina. 

"Sin duda el testimonio de Cindy ayudaría a establecer un perfil del acusado. Por otra parte, creo que es un problema político para el actual gobierno de Bolivia porque los motivos del refugio diplomático están relacionados con una persecución que sería ilegal, sobre ella y su familia, por el gobierno de Luis Arce, por no querer denunciar a Evo Morales para resguardar a su hija", precisó José Magioncalda, jurista vocero de la referida Fundación. 

En ese sentido, Campero aseguró que existe un "pacto de impunidad" entre la gestión de Arce, el sistema judicial y Evo Morales "para permitir que siga vulnerando niñas sin someterse a la justicia por sus actos".