Regresa al país después de 4 años exjuez LuisTapia Pachi, que logró refugio en Brasil

El exjuez boliviano Luis Tapia Pachi, que en 2011 obtuvo estatus de refugiado político en Brasil, volvió a su país y afirmó que lo hace por voluntad propia y que el Gobierno de Bolivia será responsable si sufre un "atentado".

El exjuez boliviano Luis Tapia Pachi, que en 2011 obtuvo estatus de refugiado político en Brasil, volvió a su país y afirmó que lo hace por voluntad propia y que el Gobierno de Bolivia será responsable si sufre un "atentado".

Tapia Pachi se presentó ante los medios de la ciudad de Santa Cruz (este) para informar sobre su retorno a Bolivia.

"Cualquier situación de aquí en adelante que hubiese, algún atentado, alguna situación ilegal o violación de la ley en contra de mi familia y mi persona, el responsable es el Gobierno. Está en obligación de darme garantías", declaró Tapia Pachi, según la edición digital del diario El Deber, de la ciudad de Santa Cruz (este).

En 2010 Tapia Pachi estuvo a cargo de un polémico caso sobre un supuesto plan de extranjeros y bolivianos para asesinar al presidente del país, Evo Morales, e impulsar la secesión del rico departamento de Santa Cruz.

Ese caso, por el que se juzga a 39 personas, estalló el 16 de abril de 2009, cuando un comando policial realizó un operativo en un hotel de Santa Cruz para desbaratar a una supuesta célula terrorista que teóricamente planeaba el atentado contra Morales.

En la operación murieron el irlandés Michael Martin Dwyer, el boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa y el rumano Árpád Magyarosi, mientras que el húngaro Elöd Tóásó y el boliviano-croata Mario Tadic fueron detenidos y encarcelados.

Pese al tiempo transcurrido, el juicio aún no ha concluido, pero en 2010 estuvo a cargo de Tapia Pachi hasta que otras autoridades decidieron que el caso pasara a la Corte de Justicia de La Paz.

El juez se opuso al cambio de jurisdicción y fue acusado por la Fiscalía de "prevaricato y desobediencia a procedimientos penales".

Líderes políticos y empresariales de Santa Cruz han sostenido que la investigación en La Paz fue dirigida a perjudicar su liderazgo regional, mientras que las autoridades del Gobierno expresaron que la Justicia cruceña no sería imparcial para juzgar el caso.

En Brasil todavía viven decenas bolivianos que solicitaron refugio político, al considerar que sufrían persecución de parte del Ejecutivo de Morales. EFE