Inhabilitados 9 postulantes a Fiscal General en primera evaluación

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional inhabilitó  a 9 postulantes para el cargo de Fiscal General del Estado, en una primera evaluación.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional inhabilitó  a 9 postulantes para el cargo de Fiscal General del Estado, en una primera evaluación.

El diputado Juan Carlos Cejas precisó que en la primera sesión de apertura de sobres, la Comisión Mixta también observó los documentos de un postulante.

"La verificación se está haciendo con cruce de información, es decir que hay colegas de la oposición y del oficialismo que están verificando la documentación. Debemos indicar que son 25 sobres que se han aperturado hoy, de los cuales, 15 están habilitados, hay 9 inhabilitados y 1 observado", detalló.

El legislador indicó que al concluir el proceso de preselección se dará a conocer los nombres de los postulantes habilitados y de los inhabilitados.

Según datos oficiales, 61 juristas se postularon al cargo de Fiscal General del Estado, de los cuales 49 son varones y 12 son mujeres.

Entre los candidatos con mayor trayectoria están el actual Fiscal General, Mario Uribe, los actuales fiscales de Distrito, de Santa Cruz, Isabelino Gómez; de Oruro, Gonzalo Martínez; de Potosí, Sandro Fuentes, Bety Yañiquez de La Paz; Ramiro Guerrero, ex constituyente y ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y Nelma Tito, ex magistrada del Tribunal Constitucional.

En la fase de preselección, la Comisión Mixta evaluará los documentos de los postulantes para elaborar y remitir un informe final al pleno de la Asamblea Legislativa, donde se elegirá a la nueva autoridad judicial.

Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: tener nacionalidad boliviana, haber cumplido 30 años de edad al momento de la postulación, tener título de abogado en provisión nacional, haber cumplido con funciones judiciales, fiscales, profesión de abogado o docencia en el área durante 8 años.

No tener sentencia ejecutoriada, estar inscrito en el padrón electoral, no tener militancia política, no haber patrocinado a personas que resultaren culpables de la comisión de delitos contra el Estado, entre otros.

La designación de la nueva autoridad judicial será en una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, por dos tercios de voto de los miembros presentes, en la primera semana de octubre.ABI