Canciller: rige acuerdo con EEUU para construir relación de respeto mutuo
El canciller Choquehuanca aseguró el martes en Berlín, la vigencia de un acuerdo suscrito entre Bolivia y Estados Unidos en noviembre de 2011 para construir e implementar una relación de respeto mutuo.

David Choquehuanca. Foto: ABI
El canciller Choquehuanca aseguró el martes en Berlín, la vigencia de un acuerdo suscrito entre Bolivia y Estados Unidos en noviembre de 2011 para construir e implementar una relación de respeto mutuo.
"Tengo comunicación con las autoridades de EEUU. Para implementar ese acuerdo", afirmó en declaraciones a la británica BBC.
Las declaraciones del jefe de la diplomacia boliviana se registraron días después que el presidente Evo Morales planteara objeciones a las formas antiguas de relacionarse con Washington y el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana abriera la posibilidad de revisar dicho acuerdo bajo el argumento de incumplimiento e injerencia.
El Canciller realiza una gira por Europa para difundir la posición de Bolivia con respecto a la Convención Única de las NNUU sobre Estupefacientes del año 1961 y promocionar las enmiendas sugeridas por el Gobierno de La Paz para la despenalización del masticado de la hoja de coca (acullico).
Choquehuanca aseguró que ha sido mandatado para regularizar la relación de la Casa Blanca y el Palacio Quemado, disonante desde 2008.
"El presidente (Evo) Morales a mí me ha nombrado para construir buenas relaciones con todos los países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Ése es mi trabajo", enfatizó Choquehuanca entrevistado por la BBC.
Las declaraciones de Morales, el viernes último, levantaron polvareda en la Secretaría de Estado de EEUU.
Siempre según la BBC, Washington no recibió de buena gana las recientes declaraciones del mandatario boliviano y el subsecretario interino de Asuntos Públicos del Departamento de Estado de EE.UU., Mike Hammer, las calificó de "poco constructivas".
En noviembre del año pasado en Washington, Bolivia y Estados Unidos firmaron un Acuerdo Marco que canaliza la reanudación de relaciones de cooperación y la normalización del vínculo bilateral, afectado desde fines de 2008, con la expulsión mutua de embajadores.
Además, la Comisión Conjunta abordó temas referidos a cooperación judicial, cooperación al desarrollo, cooperación comercial, cooperación en la lucha contra el narcotráfico y cooperación multilateral.
En relación a la cooperación para el desarrollo, los miembros de la Comisión Conjunta acordaron apuntalar esfuerzos para apoyar el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, incluyendo el apoyo de Estados Unidos en programas de salud, desarrollo económico, medio ambiente, fortalecimiento municipal, desarrollo integral y seguridad alimentaria.ABI
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025