"O nos graduamos de colonias o nos perpetuamos como Estados libres" Correa
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró al arribar al Aeropuerto Internacional de Cochabamba que la UNASUR no permitirá la violación de los derechos del presidente Evo Morales
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró al arribar al Aeropuerto Internacional de Cochabamba que la UNASUR no permitirá la violación de los derechos del presidente Evo Morales
, tras la restricción aérea de cuatro países de Europa en su retorno de Moscú a La Paz por la sospecha infundada del trasladado del ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington'No vamos a permitir que se trate de esa forma a un Jefe de Estado de nuestra América, o nos graduamos de colonias o nos perpetuamos como Estados libres independientes, dignos y soberanos como son los pueblos de nuestra América, la victoria siempre', afirmó tras llegar al aeropuerto de Cochabamba donde se realizará la reunión de emergencia de la Unasur.
Correa sostuvo que los presidentes de ese organismo multilateral, entre ellos, el presidente de la República de Suriman, Dési Bouterse; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el presidente de Uruguay, José Mujica, además de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, no pretenden 'jugar a falsas victimizaciones' sino hacer respetar a las naciones.
'Si lo ocurrido no justifica una reunión de Jefes de Estado de nuestra América, de nuestra Sudamérica, qué lo justifica', cuestionó.
El Presidente de Ecuador aseguró que con la restricción de vuelo de Francia, Italia, Portugal y España se han 'destrozado' los principios de las Naciones Unidas, que mandan a los estados a buscar 'amistad y a hacer respetar la Carta Constitutiva'.
'Se ha destrozado el derecho internacional consuetudinario que habla de la inviolabilidad de los Jefes de Estado, no entendemos por qué se ha actuado así contra la querida Bolivia, si Bolivia no ha saqueado a nadie, Bolivia no ha invadido a nadie, Bolivia no ha espiado a nadie', dijo en alusión a la actitud de Estados Unidos.
Sostuvo que los países de la UNASUR 'no entienden esa doble moral' de los países de Europa que, a su juicio, deberían están defendiendo a sus pueblos del 'mayor caso de espionaje a nivel de la historia y la humanidad' revelado por Snowden.
'No permitiremos esa doble moral, que frágil que es la memoria de algunos, cuánto le debe Europa y el mundo a nuestra querida Bolivia, bastaría recordar el saqueo en la época de la colonia, la destrucción del Cerro de Potosí para llevarse la plata y el oro de nuestras tierras', fundamentó.
clm/rsl ABI
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025