Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Recurso admitido: ¿Podría el TSJ anular la condena contra Jeanine Áñez por errores jurídicos?

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, reaccionó ante la admisión de la revisión de su condena. Su abogado corrigió los errores. 

Jeanine Áñez aplaudió que el TSJ finalmente accedió a revisar su condena. Foto: EFE
Jeanine Áñez aplaudió que el TSJ finalmente accedió a revisar su condena. Foto: EFE

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, reaccionó ante la admisión de la revisión de su condena. Su abogado corrigió los errores. 

Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, celebró que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) consideró las "ilegalidades" que se cometieron en su condena y finalmente, accedieron a revisar su sentencia. Sus abogados corrigieron los errores señalados en la previa. 

"Las ilegalidades cometidas por los tribunales que me condenaron por asumir la Presidencia de Bolivia con responsabilidad histórica han sido ¡al fin! Consideradas por el Tribunal Supremo de Justicia. Me juzgaron sin contemplaciones, sin garantías ni debido proceso", publicó Áñez en sus redes sociales.

La resolución emitida por el TSJ no anula la sentencia, pero sí abre la posibilidad de reexaminar y analizar el caso a profundidad para determinar si hubo errores en su condena.

Áñez señaló que es "una presa política desde hace 1.165 días" y que está privada de libertad siendo inocente, mientras "los verdaderos responsables de los hechos punibles están libres e impunes".

"Yo no busqué la Presidencia de Bolivia de la que huyó Evo Morales (2006-2019) y su entorno. Ellos abandonaron el país y dejaron el vacío de Estado", precisó la expresidenta refiriéndose a la crisis política y social de 2019 que vivió Bolivia.

Aclaró además que la Constitución Política del Estado (CPE), el reglamento de la Cámara de Senadores y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) "establecieron la sucesión constitucional democrática para evitar que las decisiones de los culpables de la violencia institucional y material en el país se consuman en un autogolpe" del oficialista Movimiento al Socialismo (MÁS).

Ratificación de su condena 

Hay que recordar que Áñez cumple diez años de prisión por el caso llamado 'golpe de Estado II', sentenciada por la Justicia boliviana en junio de 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión constitucional cuando era segunda vicepresidenta del Senado. Dicha sentencia fue ratificada por la Justicia a finales de 2023.

Áñez asumió la Presidencia de Bolivia en 2019 tras la renuncia del entonces mandatario Morales, que denunció un "golpe de Estado" en su contra luego de las protestas sociales que lo acusaron de cometer un fraude electoral en los fallidos comicios de 2019.

Según el TSJ, el argumento que permite la admisión del recurso se basa en que Añez fue condenada bajo la Ley 004 de Lucha contra la Corrupción, cuando ya estaba vigente otra ley, la Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha contra la Corrupción.