"Nos espiaron”: Rodrigo Paz acusa a sus rivales de seguirlo y difundir su vida privada
El candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, acusó a sus rivales de forma directa de espionaje electoral ¿Cómo se dio cuenta?

El candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, acusó a sus rivales de forma directa de espionaje electoral ¿Cómo se dio cuenta?
El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, generó polémica al denunciar que es víctima de "espionaje electoral y persecución política". ¿Por qué está tan seguro de esto? Esto es lo que reveló el candidato.
“Enviaron gente con cámaras a filmar un almuerzo que compartíamos mi familia y amigos, y luego esas imágenes se difundieron a través de un medio de comunicación como DTV, que desde el 18 de agosto ha sido parte de la guerra sucia”, precisó Paz Pereira tras denunciar los hechos.
La situación generó polémica en redes sociales debido a que es la primera vez que se documenta este tipo de "espionaje electoral". Hay que recordar que faltan menos de dos semanas para la segunda vuelta de las elecciones.
“Ya estamos cansados de que persigan a mis hijos y a mis amigos. Es indignante que, en Bolivia, en democracia, esté ocurriendo esto y haya gente que se preste a este tipo de hechos”, sentenció Paz Pereira.
Paz relató que personas enviadas por adversarios políticos lo filmaron con cámaras sin su consentimiento, mientras compartía con su familia (incluidas sus hijas), hermanos, amigos y un profesor de una de sus hijas. Las imágenes fueron posteriormente difundidas por el medio de comunicación DTV, que Paz acusa de participar en la guerra sucia.
Paz aclaró que no oculta nada, ya que sus actividades son transparentes y públicas, pero condenó el uso de tácticas de vigilancia como si hubiera "algún tema oscuro". Anunció que iniciará una investigación para identificar a los responsables y que impulsará acciones legales contra ellos, advirtiendo que la guerra sucia tendrá "consecuencias legales para sus autores".
El candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz, denuncia persecución y espionaje. Dice que hay gente que lo filma para usar los videos en guerra sucia. 📹Rodrigo Paz pic.twitter.com/umLyg4o4Lw
— Brújula Noticias (@BrujulaNoticias) October 6, 2025
Sin cumplir el pacto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia impulsó un pacto de no agresión o contra la guerra sucia tras la primera vuelta donde resultaron el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Paz Pereira y Edmundo Lara, y la alianza Libre con Jorge "Tuto" Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Este acuerdo surgió en respuesta a las crecientes acusaciones mutuas de desinformación, difamación y ataques personales durante la campaña, que se intensificaron tras esos resultados.
La reunión fue convocada por el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, y se transmitió en vivo por canales estatales. Pero ambos partidos han incumplido este "respeto electoral", los candidatos insisten en que son víctimas de guerra sucia.
El TSE considera la "guerra sucia" como cualquier estrategia desleal, engañoso o ilegal para perjudicar a un candidato u organización política, incluyendo difamación, noticias falsas, manipulación en redes sociales o difusión de propaganda fuera de plazos legales. Estas acciones se clasifican como faltas electorales graves, monitoreadas por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).