Conoce cómo hacer la Tanta Wawa para la celebración de Todos los Santos
Las familias bolivianas preparan Tanta Wawas como parte de la tradición en la que se celebra a los difuntos

Las familias bolivianas preparan Tanta Wawas como parte de la tradición en la que se celebra a los difuntos
Ya llega la Festividad de Todos los Santos o Todos Santos y los hornos se preparan para recibir a cientos de familias que prepararán las tan tradicionales Tanta Wawas. Estos panes dulces son parte de esta celebración para los difuntos.
Cabe señalar que la palabra Tanta Wawa, proviene del idioma Aymara. Tanta significa pan y Wawa, bebé. Este tradicional pan dulce es propio de la cultura andina.
En Bolivia es común celebrar Todos Santos con Tanta Wawas, ya sean estas grandes o más pequeñas, pero deben estar presentes en la mesa, pues las familias a través de estos panes recuerdan a quienes antes estuvieron con vida.
Estas figuras de pan dulce tienen diferentes formas, y están decoradas con frutas y pequeñas caras de yeso pintadas a mano que representan los difuntos de quienes ofrendan este tradicional pan.
En ese sentido es importante conocer como elaborar las Tanta Wawas.
Los ingredientes
Según el portal Cocina Boliviana necesitarás los siguientes ingredientes: 8 tazas de Harina blanca; 2 cucharas de Levadura granulada; 5 cucharas de Azúcar; 1 cuchara de Sal; ¼ libra de Mantequilla; 2 Huevos; 1 taza de Leche; y 1 litro de Agua tibia.
La preparación
Primero debes disolver el azúcar y la levadura en un poco de agua tibia. Esta preparación la debes dejar reposar unos 20 minutos. Luego coloca la harina y la sal en la mesa y forma un hoyo como un volcán. Al centro agrega la leche, la primera preparación y el agua.
Mezcla los ingredientes hasta obtener una masa compacta, agrega la manteca y continúa amasando hasta que esta se despegue de la mesa. Luego deja la masa reposar por al menos media hora.
Divide la masa según el tamaño de Tanta Wawas que vayas a hacer, dales forma y deja una vez más que reposen hasta que alcance su tamaño. Es justo en este punto donde debes colocar las caritas de yeso, para que finalmente la masa ingrese al horno a unos 180° durante 20 a 30 minutos.