Falleció el 'bigotón' Azkargorta, el técnico que cambió la historia del fútbol boliviano

El DT Xabier Azkargorta falleció dejando un legado imborrable en el fútbol boliviano, siendo el héroe del Mundial del 94. 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
El 'profe' Xabier Azcargorta dejó esta existencia a sus 72 años por complicaciones cardíacas. Foto: Twitter vía @AthleticClub
El 'profe' Xabier Azcargorta dejó esta existencia a sus 72 años por complicaciones cardíacas. Foto: Twitter vía @AthleticClub

El DT Xabier Azkargorta falleció dejando un legado imborrable en el fútbol boliviano, siendo el héroe del Mundial del 94. 

¡Adiós al DT Xabier Azkargorta! Recordado con cariño como "el bigotón", el exjugador profesional falleció este viernes 14 de noviembre a sus 72 años. El estratega dejó esta existencia con un legado imborrable en el fútbol boliviano tras convertirse en el responsable de la clasificación al Mundial del 94.

Conocido como "El Bigotón" por su característico bigote, Azkargorta era admirado por su enfoque táctico y su capacidad para motivar planteles en contextos desafiantes, especialmente en Sudamérica, donde se radicó y adoptó a Bolivia como su hogar. 

Azkargorta es recordado eternamente por clasificar a Bolivia a su única participación en una Copa Mundial de la FIFA, en Estados Unidos 1994, un hito que rompió con 44 años de ausencia boliviana en el torneo. 

Nació en Sevilla, pero se asentó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia fue el país que adoptó desde los años 90 y en el que se quedó hasta su último respiro. Según medios españoles, la causa de su deceso fue debido a complicaciones cardíacas. 

El Real Madrid, club con el que Azkargorta colaboró en sus escuelas en México, emitió un comunicado oficial lamentando su pérdida y destacando su dilatada carrera, aunque sin detallar la causa médica.

Aportes al fútbol boliviano 

Bajo su mando, La Verde superó las eliminatorias sudamericanas con victorias emblemáticas, como el 1-0 ante Argentina en La Paz, con gol de Marco 'El Diablo' Etcheverry y un 6-1 histórico contra Venezuela, aprovechando la altitud de 3.600 metros del Estadio Hernando Siles.

En el Mundial, Bolivia quedó en el Grupo C junto a Alemania (campeona), España y Corea del Sur, perdiendo los tres partidos (0-1, 0-3 y 1-3), pero dejando una huella por su garra y el gol de Etcheverry ante España, el único de la selección en un Mundial hasta la fecha.

Azkargorta confesó en entrevistas pasadas que llegó a Bolivia "por un corazón y no por un balón", refiriéndose a su conexión emocional con el país y con el fútbol sudamericano. 

En su segundo ciclo con Bolivia, reunió a una generación dorada con figuras como Etcheverry y Erwin Sánchez. La clasificación se selló con un empate 1-1 ante Brasil en Río, un resultado que él describió como "el mayor empate de la historia boliviana". 

Formado en el Real Madrid, Azkargorta enfatizaba que "sin entrenar en Sudamérica, un técnico no está completo", y su paso por Bolivia inspiró a generaciones, incluyendo un documental sobre su vida que se estrenó en el 2016.

TAGS: Bolivia