Por: Redacción Navidad/ ABI • Bolivia.com

Las celebraciones de Navidad de los indígenas Beni

Esta comunidad boliviana tiene una particular manera de festejar la natividad

Diferentes celebraciones enmarcan la Navidad boliviana. Foto: Shutterstock
Diferentes celebraciones enmarcan la Navidad boliviana. Foto: Shutterstock

Esta comunidad boliviana tiene una particular manera de festejar la natividad

En el departamento de Beni la navidad resulta ser una época muy especial. La multiculturalidad que se respira en estas fechas contrasta con la uniformidad de la navidad netamente occidental. Una gran variedad de bailes y celebraciones acompañan las fiestas decembrinas.

Para empezar, hay que hablar de la llamada “danza de los macheteros”, una conmemoración en donde no solo festeja la vida sino que además se da  una muestra de autoridad, simbolizada con elementos como el látigo, la espada o la vara. Además, hay celebraciones que si bien no están del todo apegadas a la cultura occidental si reflejan ciertas costumbres como el llamado “Baile de los Angelitos” en donde grupos de niños diseñan alas rústicas que llevarán en el momento de la celebración.

Adicional a lo anterior hay que destacar las acciones que han realizado los integrantes del Cabildo Indigenal de Trinidad, quienes para este 2018, y siguiendo la tradición de sus antepasados, celebraron la navidad de una forma muy especial. No solo fue un día en que decidieron festejar la llegada de la Navidad, sino que su conmemoración se extendió por tres días, por una noble causa: obsequiar a los niños huérfanos de su comunidad la posibilidad de pasar unas felices fiestas con tres días dedicados a ellos.

Tal y como lo informaba Gumercindo Molina, dirigente del Cabildo Indigenal de Trinidad: “Siguiendo nuestra cultura, atendemos durante tres días a los niños que están huérfanos por uno u otro motivo”. En esta celebración de tres días, los niños pudieron disfrutar de un banquete de Navidad y de la entrega de regalos que personas solidarias les brindaron.  "Esta jornada, participaron de una celebración religiosa en el templo de esa organización, además de recorrer vías céntricas recogiendo presentes de algunos vecinos solidarios" informó Gumercindo Molina en charla con la ABI.

En cuanto a las costumbres de cierre de la temporada navideña, destaca la fiesta del “Santo Barco”. Esta se celebra el segundo domingo de enero y es la despedida oficial de la Navidad para esta población indígena.

Julia Elena Fortún, historiadora y antropóloga boliviana describe esta celebración con estas palabras: “Arrastran el barco seis parejas de indígenas, llamados esclavos, que impulsan los palos horizontales colocados perpendicularmente al eje delantero del carretón. Sentados en estos palos van los remeros, los que con su pala de remar siguen el ritmo de la música que acompaña este pintoresco desfile. Los esclavos se pintan el rostro de negro y generalmente se ponen barbas largas. En la parte del pescante va de pie el carretero, y a la vez que hace de jefe del barco lleva en la mano un látigo, simulando castigar con golpes rítmicos a los galeotes que impulsan el barco. A ambos lados de este personaje, al que también se le llama Rey, se encuentran otros dos llamados ministros. El carro va íntegramente adornado con flores; en el interior del camarote (la parte más destacada del carro) están las princesas, llamadas genéricamente reinas. Su vestimenta es lujosa y flores naturales adornan sus cabezas”.

Es de esta forma, como en Bolivia confluyen varias formas de ver y celebrar la Navidad, pero todas bajo el único ideal de dar más que recibir.

También puedes leer: Navidad a la boliviana