Por: Willmary Montilla • Con info de EFE y NASA.

Misterioso y veloz: 3I/ATLAS, el cometa interestelar que se acercó a la Tierra

El cometa 3l/Atlas se acercó en su punto máximo a la Tierra, ¿De dónde proviene? Esto es lo que se sabe del cuerpo celestial. 

El cometa Atlas se acercó a la Tierra y ni siquiera te diste cuenta. Foto: EFE
El cometa Atlas se acercó a la Tierra y ni siquiera te diste cuenta. Foto: EFE

El cometa 3l/Atlas se acercó en su punto máximo a la Tierra, ¿De dónde proviene? Esto es lo que se sabe del cuerpo celestial. 

El cometa 3l/Atlas se acercó a la órbita de la Tierra en octubre, es el tercero de tipo interestelar que viene "de visita". ¿Representó un peligro? ¿Qué se sabe de este cuerpo celestial? 

El Cometa Atlas es un cometa de período largo originario de la Nube de Oort, una vasta región esférica de objetos helados que rodea el Sistema Solar exterior, a distancias de hasta 100.000 unidades astronómicas del Sol. 

Según el líder del equipo de observación de Hubble, Quanzhi Ye, aseguró que el cometa Atlas es "sumamente raro" debido a que su comportamiento no es nada similar a sus antecesores. 

"Es muy inusual porque no lo esperaríamos. Esta es la primera vez que se ve a un miembro de una familia de cometas de período largo desintegrándose antes de pasar más cerca del Sol...Si se rompió tan lejos del Sol, ¿cómo sobrevivió el último paso alrededor del Sol hace 5.000 años? Esta es la gran pregunta", precisó Ye sobre su monitoreo. 

La desintegración del cometa ocurrió a unos 146 millones de kilómetros del Sol, lo cual es inusual para cuerpos celestiales de este tipo, ya que usualmente se fragmentan más cerca del Sol debido al calor intenso que emana. Los científicos atribuyen esto posiblemente a chorros de gas de sublimación de hielos volátiles que ejercieron fuerzas centrífugas desiguales, o a la presencia de hielos supervolátiles que causaron una fragmentación explosiva. 

¿Cuáles fueron sus antecesores? 

Está considerado que este cometa es un objeto interestelar porque su órbita hiperbólica demuestra que el asteroide no forma parte del Sistema Solar, sino que procede del espacio interestelar, al que retornará rápidamente, explicó el Ministerio español de Ciencia, Investigación y Universidades, que recordó que con anterioridad solo se habían detectado dos 'visitantes' de este tipo: Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

El cometa no representa una amenaza para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de unos 270 millones de kilómetros, una distancia considerada segura, y alcanzará su perihelio -el punto más cercano al sol- cuando pase a unos 210 millones de kilómetros de la estrella, cerca de la órbita de Marte, momento en el que mostrará su mayor actividad y brillo y podrá ser observado con telescopios profesionales desde la Tierra.

Según las estimaciones preliminares, podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el Sistema Solar. El estudio de su espectro y dinámica permitirá conocer su edad, composición química y posible origen galáctico.

TAGS: Cometa, Tierra