Starlink obtiene permiso para operar en Bolivia: ahora sí habrá conectividad de primera
Bolivia ahora sí estará hipe conectada a redes de alta calidad, el Gobierno aprobó la llegada de Starlink a nuestro país.
Bolivia ahora sí estará hipe conectada a redes de alta calidad, el Gobierno aprobó la llegada de Starlink a nuestro país.
Bolivia dejará de padecer por la conectividad limitada y el Internet lento, tras la llegada del Gobierno de Rodrigo Paz Pereira se confirmó que el servicio satelital de Internet Starlink llegará a Bolivia como parte de los acuerdos binacionales.
"El presidente Paz anunció que aprobará una licencia para que Starlink opere en Bolivia, brindando conexión a un internet accesible, rápido y confiable en todos los rincones del país", señala una comunicación difundida por la Embajada de EE.UU. en Bolivia.
Starlink facilita el acceso a internet en zonas rurales y remotas de algunos países donde la cobertura móvil, la calidad y la velocidad del servicio son limitadas, y donde la infraestructura de banda ancha fija es insuficiente. Además, el servicio de internet satelital de Musk está disponible en casi un centenar de países.
El proyecto Starlink nació en 2019 y forma parte de SpaceX, una de las compañías dirigidas por Elon Musk, quien fue consejero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre el 20 de enero y el 30 de mayo de 2025, aunque actualmente mantiene una relación distante con él.
¿Por qué no había sido permitido en Bolivia?
El gobierno de Luis Arce rechazó el ingreso de Starlink a Bolivia principalmente por preocupaciones relacionadas con la soberanía tecnológica nacional, la seguridad y la competencia desleal en el mercado de telecomunicaciones.
Esta decisión se formalizó en 2024, cuando la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) suspendió cualquier operación de la empresa de Elon Musk por falta de licencias necesarias, priorizando el uso exclusivo del satélite estatal Túpac Katari.
Sin embargo, el satélite Túpac Katari presenta limitaciones técnicas obsoletas para el 2025: utiliza tecnología de 2010 con una latencia de hasta 600 milisegundos, lo que hace que videollamadas o streaming sean ineficientes, velocidades máximas de 50 Mbps en condiciones ideales y una vida útil estimada hasta 2028.
Hay que recordar que el satélite Túpac Katari (TKSAT-1), es un proyecto emblemático adquirido durante la gestión de Evo Morales y lanzado en diciembre de 2013 desde China por la Corporación Espacial Long March.
Las autoridades del Gobierno saliente argumentaron que permitir el acceso de Starlink podría generar una dependencia externa riesgosa y perjudicar a los proveedores locales, en un contexto donde Bolivia tiene la conexión a internet más lenta de Sudamérica con velocidades promedio inferiores a 10 Mbps y latencias altas, afectando especialmente a zonas rurales donde el 40% de los hogares carece de banda ancha.