Por: Micaela Sanjines Ordóñez • con El Deber y Ahora el Pueblo

Bolivia: La ASFI lanza norma para las Empresas de Tecnología Financiera ¿impactará a Binance?

La ASFI aclaró cómo funcionará la normativa y dieron a conocer a qué Empresas de Tecnología Financiera alcanzará

Las Fintech deben iniciar procesos de adecuación hasta el 31 de diciembre. Foto: Shutterstock
Las Fintech deben iniciar procesos de adecuación hasta el 31 de diciembre. Foto: Shutterstock

La ASFI aclaró cómo funcionará la normativa y dieron a conocer a qué Empresas de Tecnología Financiera alcanzará

La política financiera de Bolivia da un giro luego de que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunciará este lunes la emisión de un reglamente que regulará el uso de empresas de tecnología financiera en Bolivia o Fintech. En ese sentido se conoce que esta regulación alcanzará a de plataformas digitales utilizadas para la compra y venta de activos digitales.

Fue la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, quien informó sobre el Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF). Esta normativa tendría el objetivo de normar la constitución y funcionamiento de las empresas Fintech, así como la adecuación a la regulación de las empresas bolivianas que presten este tipo de servicios financieros.

Esta medida fue emitida el 3 de julio y desde la ASFI aseguraron que esta normativa no es recaudatoria, sino que busca garantizar que estos servicios financieros sean más seguros y sostenibles para la población.

La institución también señaló que además de regular la constitución y adecuación de las Fintech que ya prestan servicios en el país, se contempla el Entorno Controlado de Pruebas (ECP), en el cual las Empresas de Tecnología Financiera pueden probar sus servicios bajo condiciones reales, limitadas y controladas, haciéndolas seguras.

Los plazos y a qué empresas alcanza

El reglamento de la ASFI fue presentado hace pocos días y se establece que las Fintech deben iniciar procesos de adecuación hasta el 31 de diciembre de este año. Es así que las empresas que no inicien este proceso no podrán operar en Bolivia.

De la misma manera se conoce que la normativa se aplicará para empresas constituidas en Bolivia que ofrezcan este tipo de servicios vinculados al sistema financiero, como pagos, seguros o servicios basados en tecnología blockchain.

Los reportes señalan que la ASFI habría identificado a 209 empresas que pueden estar sujetas a la reglamentación recientemente lanzada. Es así que se conoce que 176 serían proveedores de servicios de activos virtuales y 33 son plataformas de pago.

¿Se regulará a Binance?

Tras el lanzamiento de esta normativa, la población se preguntó si la regulación alcanzaría a Binance, probablemente la plataforma más usada para el comercio de USDT en Bolivia como una alternativa ante la falta de dólares.

La preocupación de la población surgió debido al alto uso y comercio P2P en la plataforma desde Bolivia. Los usuarios de Binance se empezaron a preguntar si la normativa ahuyentaría a la plataforma y acabaría “saliendo del país”.

Sin embargo, la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, aclaró que la norma no alcanza a Binance u otras plataformas de este tipo. “Tenemos que entender y la normativa es clara aquí: te habla de operaciones que están siendo brindadas por terceros, no operaciones P2P”, aclaró.

TAGS: ASFI, Binance