Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

El próximo 8 de noviembre será el Día sombra y sin Sol en Bolivia: ¿Por qué?

El fenómeno del Día sin Sol y sin Sombra se vivirá este 8 de noviembre en La Paz, pero será perceptible en otras regiones en otros días.

Los bolivianos deberán mantenerse protegidos hasta el 27 de noviembre. ¿Por qué?. Foto: EFE
Los bolivianos deberán mantenerse protegidos hasta el 27 de noviembre. ¿Por qué?. Foto: EFE

El fenómeno del Día sin Sol y sin Sombra se vivirá este 8 de noviembre en La Paz, pero será perceptible en otras regiones en otros días.

El fenómeno solar conocido como el Día sin sol y sin Sombra se vivirá en Bolivia en días diferentes, este 8 de noviembre se vivirá en La Paz. ¿De qué se trata el Día sin Sol y sin Sombra? 

El Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) aseguró que las condiciones de este fenómeno generarán afectaciones a las personas que estén en exteriores. 

"Se estima que en condiciones de cielo despejado los índices de Rayos Ultravioletas (RUV) serán extremos: hasta las 16:00 en La Paz y el Altiplano, lo que implica una exposición directa al sol de tan solo 9 minutos para piel tipo III. En Cochabamba y los valles se esperan índices extremos que permiten apenas 10 minutos, mientras que en Santa Cruz y los Llanos la irradiación también será muy alta, reduciendo el tiempo seguro al sol a alrededor de 12 minutos...", reza el comunicado difundido a través de las redes. 

¿Cuáles son las recomendaciones? 

Debido a la radiación extrema del Sol, es necesario protegerse debidamente en caso de que requiera salir y estar expuesto en horarios donde sea más fuerte: entre las 10:00 y las 15:00 es recomendable usar protector solar adecuado, gafas con filtro solar UV, ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y mantenerse hidratado. 

No te confiés de los días sumamente nublados, los rayos UV son extremadamente altos y llegarán directamente a los ojos, la piel y el rostro si no lo proteges debidamente.

¿Por qué se vive este fenómeno en Bolivia? 

El Día sin Sombra (o Día Cenital) ocurre en Bolivia principalmente por su ubicación geográfica en la zona intertropical del hemisferio sur, entre los paralelos 9°50'S y 22°56'S, lo que la sitúa dentro del Trópico de Capricornio (aproximadamente 23°26'S). 

Este fenómeno es debido a la inclinación axial de la Tierra de 23.44°, que hace que el Sol alcance el cenit (posición zenital, a 90° sobre el horizonte) dos veces al año en estas latitudes: una durante el movimiento ascendente de la declinación solar (enero-febrero) y otra descendente (noviembre).

En este momento preciso, los rayos solares inciden perpendicularmente, eliminando las sombras laterales de objetos verticales por unos minutos alrededor del mediodía solar, por eso se le conoce como Día sin Sol y sin Sombra. 

En el Altiplano (como La Paz, que está ubicado a 3.600 msnm) y los Andes, la atmósfera es más delgada, lo que reduce la filtración de rayos UV y aumenta la radiación solar directa sobre la piel expuesta. Bolivia tiene una de las concentraciones más bajas de ozono en Sudamérica, exacerbando los riesgos UV.

TAGS: Sol, Bolivia