Pagar con QR ya no es tan seguro: alertan sobre fraudes digitales que crecen en Bolivia
Autoridades reportan que las estafas con códigos QR se han elevado en Bolivia como delitos cibernéticos ¿Por qué? ¿Cómo evitarlas?

Autoridades reportan que las estafas con códigos QR se han elevado en Bolivia como delitos cibernéticos ¿Por qué? ¿Cómo evitarlas?
Boris Mendoza, jefe de la unidad de Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz confirmó que se reporta un incremento en las estafas con códigos QR en el país.
“Cada vez tenemos más denuncias de estafas que se realizan utilizando el QR. Cada día recibimos, en promedio, entre dos y tres denuncias al respecto”, apuntó Mendoza en una declaración que recoge Visión 360 sobre los delitos en Bolivia.
Aparentemente, el modus operandi que usan los delincuentes es que contactan a la víctima a través de WhatsApp haciendo parecer que son números de sus contactos conocidos, pero de una, piden dinero prestado y para la transferencia envían un código QR.
Las autoridades aseguran que estos casos van en aumento en el país, pero que el 91% de las víctimas no denuncian según las cifras que mantiene el Ministerio de Gobierno. Los motivos de que las personas no denuncian es que sienten desconocimiento por el tema y desconfían de la Policía.
@redunotv #NotivisionScz | Cibercrimen en Santa Cruz: Cada día 10 personas son víctimas de estafa por internet, ahora se podrá reportar y denunciar llamadas y/o mensajes fraudulentos de manera inmediata. #RedUno #RedUnoDigital #Notivisión #Ciberestafa #Denuncia
? original sound - RED UNO DE BOLIVIA - RED UNO DE BOLIVIA
¿Cómo prevenir las estafas con código QR?
- Verificar el origen del mensaje: antes de escanear un QR en comercios, restaurantes, taxis o ferias, revisa que no esté manipulado. Los estafadores suelen pegar códigos falsos sobre los originales. Busca signos de alteración, como bordes despegados, impresiones borrosas o capas superpuestas.
- Verifica la URL: Si el QR te dirige a una página web, revisa cuidadosamente la dirección (URL). Los sitios fraudulentos suelen imitar a los oficiales, pero pueden tener pequeñas diferencias.
- Habilita el lector nativo del teléfono: Tanto Android como iOS tienen lectores de QR integrados en sus sistemas o cámaras, que suelen alertar sobre posibles riesgos de malware.
- Usa dos cuentas bancarias: Mantén una cuenta principal para ahorros y otra secundaria con saldo limitado para pagos o cobros por QR. Esto reduce el riesgo en caso de estafa.
Hay que recordar que la estafa se encuentra en el artículo 335 del Código Penal de Bolivia, que se caracteriza por causar perjuicios patrimoniales a través de engaños. Sin embargo; las autoridades aseguran que el ciberdelito y la estafa digital como la que se realiza con códigos QR no está tipificada en la normativa boliviana y que esto dificulta el proceso legal contra estos delitos.
“Solo podemos registrarlas, legalmente, como estafas”, precisaron las autoridades. Aseguraron que la Fiscalía no está preparada para este tipo de delitos en Bolivia porque la normativa no está actualizada.