Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Delincuentes usaban la IA para clonar la voz de un ministro y pedir dinero a cambio de cargos

Los delincuentes pedían hasta Bs. 3.500 como pago inicial luego de ofrecer un empleo en el Ministerio de Educación

Los delincuentes habrían estafado a 19 víctimas. Foto: Facebook Viceministerio de Régimen Interior
Los delincuentes habrían estafado a 19 víctimas. Foto: Facebook Viceministerio de Régimen Interior

Los delincuentes pedían hasta Bs. 3.500 como pago inicial luego de ofrecer un empleo en el Ministerio de Educación

En pasadas jornadas el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que se desarticuló una banda delincuencial que operaba usando Inteligencia Artificial para realizar estafas desde el interior de una cárcel.

De acuerdo con el reporte de Aguilera, el caso se originó en la ciudad de La Paz, donde un hombre que se hacía pasar por el director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, a través de mensajes de WhatsApp ofrecía a las víctimas trabajo en el Ministerio de Educación.

El sujeto timaba a las víctimas señalando que se ofrecía un empleo a través de la generación de ítems, sin embargo, las personas interesadas debían comprar un certificado, realizando un pago inicial de Bs. 3.500 por medio de un código QR.

El viceministro señaló que los delincuentes hicieron uso de técnicas para manipular, influir y engañar a las personas para obtener información confidencial y que las víctimas que caían en los engaños puedan realizar depósitos de dinero.

En ese sentido, y tras conseguir el dinero que era depositado en cuentas de un sujeto y una mujer, se trasladaban hasta la cárcel de San Roque en Chuquisaca donde entregaban el dinero de la estafa a un reo de 28 años.

De esta manera se intervino la celda del privado de libertad y pudieron evidenciar que esta organización usaba aplicaciones de Inteligencia Artificial para falsificar la voz del ministro de Educación.

“Por este hecho ilícito se tienen a varias personas aprehendidas, desbaratamos la organización criminal que utilizaba tecnología informática de última generación para simular tonos de voz de autoridades con el objeto de dar credibilidad a sus cometidos”, señala el reporte de las autoridades.

En ese mismo sentido, Erbol señala que tras la investigación se pudo verificar que la banda delincuencial recibió transferencias de al menos 19 víctimas, por lo que ahora son acusados de estafa, organización criminal, concusión y asociación delictuosa.

Ahora se tiene en calidad de aprehendidas a las personas que eran parte de esta estafa, que además reclutaban a otros ciudadanos para cometer los ilícitos.