Japón, Australia y Nueva Zelanda ya recibieron el 2025 por todo lo alto
Con fuegos artificiales, alegría y felicidad, las personas de estos países ya están en el 2025. ¿Cómo es posible esto?
![Nueva Zelanda tiene el huso horario UTC +13 y esto significa que tiene 13 horas delante. Foto: Shutterstock](https://cdn.bolivia.com/sdi/2024/12/31/tres-paises-en-los-que-ya-es-ano-nuevo-1268054.jpg)
Con fuegos artificiales, alegría y felicidad, las personas de estos países ya están en el 2025. ¿Cómo es posible esto?
Mientras el mundo aún está en los preparativos para recibir el 2025 y despedirse del 2024 en compañía de sus seres queridos, tres países ya celebraron la llegada del Año Nuevo con fuegos artificiales y grandes festividades: se trata de Japón, Australia y Nueva Zelanda. ¿Cómo es posible este suceso?
Hay que recordar dos principios científicos: el huso horario y la rotación de la Tierra. Estos países tienen horas distintas según donde le pega el Sol, la Tierra gira sobre su eje de oeste a este completando su movimiento natural cada 24 horas.
Esto quiere decir que en diferentes partes del mundo, los países experimentan el amanecer, el anochecer y el mediodía en diferentes horas con respecto a los otros. La posición del Sol dicta una división en 24 husos horarios, cada tiene 15° de longitud por hora.
¿Por qué Nueva Zelanda, Japón y Australia tienen horarios distintos?
Nueva Zelanda tiene el huso horario UTC +13 y esto significa que tiene 13 horas por delante del meridiano de Greenwich, Japón lo tiene en UTC +9 y Australia, es tan grande que tienen varios husos horarios en su propio país; tienen UTC+8, UTC +9.5 y UTC+10 según sea la región.
La combinación de la rotación de la Tierra, con los husos horarios y la ubicación de cada uno de los países que ya se celebraron el 2025, se debe al factor de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, un punto imaginario que atraviesa el Océano Pacífico, cerca del meridiano 180°.
Aunque parece algo inusual, esta es la forma natural en que la Tierra se mueve sobre su rotación y es un fenómeno ligado a la geografía y a cómo nos organizamos en el Tiempo con relación a la rotación terrestre. Los países occidentales sí debemos esperar un poco más para recibir el 2025 y entre esos está Bolivia.