Convenio amplía perspectivas del concurso INNOVA Bolivia

MAYA y USAL (España) firmaron un convenio con el objetivo de beneficiar a estudiantes y docentes con alma emprendedora.

Bolivia.com - Tecnología
Bolivia.com - Tecnología

MAYA y USAL (España) firmaron un convenio con el objetivo de beneficiar a estudiantes y docentes con alma emprendedora.

La Fundación de Emprendedores y Finanzas MAYA de Bolivia y la Universidad de Salamanca (USAL) de España suscribieron un convenio a través del cual se impulsará y fomentará la innovación en docentes y estudiantes de las universidades del país, quienes gozarán de importantes beneficios que coadyuvarán a potenciar su espíritu emprendedor.

El acuerdo fue firmado por el presidente de MAYA, Jorge Velasco, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la USAL, Noemí Domínguez, en las instalaciones de la casa de estudios superiores del país europeo, y tiene una vigencia de tres años.

Las dos instituciones se comprometieron a desarrollar actividades que fortalezcan y promuevan la cultura emprendedora y de innovación, para docentes y alumnos universitarios, emprendedores, pequeños y microempresarios -en las regiones de interés- a través de cursos On Line, seminarios internacionales, conferencias, cursos, campamentos de verano, tutorías y asesoramiento, entre otros.

Además, el documento compromete a MAYA y USAL a desarrollar actividades de transferencia tecnológica que promuevan beneficios a  regiones en Bolivia y a su sistema universitario, promoviendo y apoyando la creación de incubadoras, semilleros de empresas, centros de investigación, parques tecnológicos y otros.

INNOVA BOLIVIA, nuevas perspectivas

En este marco, el  convenio favorece principalmente al concurso anual INNOVA BOLIVIA, creado por la Fundación MAYA, ya que le permite ampliar sus perspectivas y brindar mayores oportunidades a sus concursantes, como la de participar de la Maestría On Line de Innovación y Emprendedurismo (que tendrá una duración de un año y medio) o de los cursos de especialización: “Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimiento” y “Formación y Capacitación en Emprendimiento” (de seis meses cada uno).

Por su lado, Banco BISA, socio estratégico de Fundación MAYA y activo patrocinador de INNOVA BOLIVIA, dentro de su política de responsabilidad social de impulsar la innovación y la educación empresarial en las universidades, financiará dichos cursos dirigidos a los universitarios y que son parte del convenio con USAL.

“La maestría y los cursos son los primeros enmarcados en el convenio internacional y están dirigidos a docentes y profesionales interesados en la formación y la práctica de innovación y emprendedurismo”, añadió Velasco al señalar que el propósito es buscar reenfocar el sistema universitario hacia la educación emprendedora.

Además, los estudiantes pueden gozar de todos los beneficios y derechos que tienen los alumnos de la Universidad de Salamanca, acceder a  una de las bibliotecas más grandes de Europa con libros, revistas, tesis, trabajos de investigación, entre otros, así como disfrutar de descuentos, becas, pasantías y otros.

De igual manera, la comunidad de más de 10 mil emprendedores –entre estudiantes, docentes e investigadores de 47 universidades del país- que se formó a raíz del concurso INNOVA BOLIVIA 2012-2013, también puede beneficiarse de los cursos sobre innovación empresarial, una oferta inexistente actualmente en el mercado boliviano.

INNOVA BOLIVIA es un concurso anual, respaldado por Banco BISA y dirigido a la comunidad universitaria nacional, que premia los mejores proyectos e investigaciones innovadores realizadas por estudiantes y/o docentes de las universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de apoyarlos en su desarrollo y que puedan transformarse en empresas exitosas que coadyuven a la transformación social.

La USAL fundada en 1218, es la cuarta más antigua en el mundo junto a la de Bolonia, Oxford y Soborna. Cuenta con algo más  de 30.000 alumnos, tiene una gran capacidad de atracción ya que es la segunda universidad de España donde estudian más universitarios de fuera de su distrito.