Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Quino y Mafalda brillan en Bolivia: homenaje inolvidable en la Noche de Museos

Mafalda y Quino se robaron la atención por sus 60 años dando alegría y perspicacia en sus letras. La Larga Noche de los Museos fue un éxito. 

Actualización
Mafalda fue una de las favoritas en la Larga Noche de Museos en La Paz. Foto: EFE
Mafalda fue una de las favoritas en la Larga Noche de Museos en La Paz. Foto: EFE

Mafalda y Quino se robaron la atención por sus 60 años dando alegría y perspicacia en sus letras. La Larga Noche de los Museos fue un éxito. 

La Embajada de Argentina en La Paz abrió sus puertas para el homenaje a la hija de Joaquín Salvador Lavado 'Quino', Mafalda, quien cumplió 60 años de aniversario y se convirtió en la protagonista favorita de la Larga Noche de los Museos en Bolivia. 

"Se cumplen 60 años de la primera edición de Mafalda y queríamos traerla un poco a La Paz para que el público paceño pueda disfrutarla y estamos muy felices del impacto que ha tenido, que es muy positivo", dijo Germán López, responsable cultural de la embajada de Argentina en Bolivia. 

Se incluyó una exposición con algunas de sus viñetas más recordadas y espacios dentro y fuera del edificio para hacerse fotografías junto a figuras de personajes como Mafalda, Susanita y Manolito.

"Mafalda, al fin y al cabo, a todos nos saca una sonrisa por eso, porque Quino tenía una gran sensibilidad para el humor", agregó López. 

La embajada fue una de las más de 400 instituciones que se sumaron a esta edición de la Larga Noche de Museos en La Paz, que tuvo una amplia oferta cultural y artística en 15 circuitos, 26 puntos de activación o espacios al aire libre y cinco escenarios para la interpretación de música, según datos de la Alcaldía.

Entre los sitios más concurridos estuvo la colonial calle Jaén, una de las rutas más turísticas en el centro histórico de La Paz donde están los principales museos municipales de la ciudad.

Allí se formaron desde temprano largas filas de familias enteras que buscaban visitar las exposiciones en espacios como el Museo Costumbrista Juan de Vargas, la Casa de Murillo o el Museo de Metales Preciosos.

Unas calles más allá, cerca del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, se montó una exposición de arte al aire libre, con demostraciones de pintura en vivo, una instalación con pequeñas sombrillas de colores que formaban una especie de cortina donde la gente se tomaba fotografías y un escenario donde se exhibieron danzas folclóricas.

Desde 2018 se logró la vinculación nacional con las secretarías municipales y museos de ciudades como Santa Cruz, Sucre o El Alto, vecina de La Paz a la Larga noche de Museos. Este año se sumaron a la iniciativa los municipios rurales de Coripata y Copacabana, éste último situado a orillas del lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú.