Conoce cuál es el origen de la festividad cristiana de Todos los Santos
En Bolivia las familias realizan ofrendas para que sus seres queridos, que no están en este plano, las disfruten dante la celebración de Todos Santos

En Bolivia las familias realizan ofrendas para que sus seres queridos, que no están en este plano, las disfruten dante la celebración de Todos Santos
Ya se acerca el Día de Todos los Santos o Todos Santos en Bolivia. Esta solemnidad cristiana tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas, y se celebra una fiesta para todos los difuntos que superaron el purgatorio y se santificaron totalmente.
Es así que en este día de “Todos los Santos” no solo se celebra a los santos que están en la lista de los canonizados, sino que se homenajea a todos los que nos están canonizados, pero “ya viven en la presencia de Dios”.
En Bolivia este día se celebra desde hace mucho tiempo, y se ha adaptado, pues las comunidades originarias celebran la fiesta a sus muertos. Esto se debe a que con la llegada de la conquista de España, esta celebración se fusionó con la fiesta de Todos Santos, celebrada por los católicos, el 1 y 2 de noviembre.
Desde entonces en Bolivia también es una tradición celebrar o festejar a las almas o “ajayus” en aymara, a los que se les otorga ofrendas y detalles que son parte de la cultura boliviana.
El inicio de la celebración
Según CNN antiguamente, el Día de Todos los Santos se celebraba originalmente el 13 de mayo, sin embargo, su origen el difícil de rastrear. Es así que según señala la historia el papa Bonifacio IV fue quien instauró esta celebración en mayo, el año 609.
Más tarde, durante el mandato del papa Gregorio III, entre los años 731 y 741, se estableció la fecha actual, el 1 de noviembre. Para esta celebración se dedicó una capilla en la Basílica de San Pedro de Roma en honor a todos los santos.
Todos Santos en Bolivia
La tradicional celebración de Todos Santos inicia el 1 de noviembre con la ofrenda a los difuntos. Durante un día las familias se conectan con sus seres queridos que fallecieron y que, según las creencias, estarán en este plano hasta el 2 de noviembre.
Las ofrendas para los difuntos pueden ser muchas, sin embargo, las clásicas Tanta Wawas son las más utilizadas, ya que según la creencia representan a la persona fallecida.
Si bien Todos Santos o Todos los Santos nace de una tradición cristiana, fue adaptada a la cultura boliviana fusionando las tradiciones indígenas. De esta manera la celebración se ha convertido en una festividad tradicional en el país y especialmente en la zona andina y los valles.