Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Confirman que se agotaron cupos para Una noche en el cementerio: Habilitan más cupos

Autoridades municipales de La Paz reportan que Una noche en el cementerio vendió las 6.000 entradas habilitadas para este viernes. 

El Bicentenario de Bolivia tendrá un espacio en Una noche en el cementerio este viernes. Foto: Twitter vía @AMUN_Noticias
El Bicentenario de Bolivia tendrá un espacio en Una noche en el cementerio este viernes. Foto: Twitter vía @AMUN_Noticias

Autoridades municipales de La Paz reportan que Una noche en el cementerio vendió las 6.000 entradas habilitadas para este viernes. 

El secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, confirmó que las primeras 6.000 entradas para Una noche en el cementerio se agotaron y tuvieron que abrir otras fechas disponibles. 

"Las 6.000 entradas que pusimos a disposición se agotaron, pero todavía quedan entradas físicas. Además, en coordinación con la empresa Superticket, vamos a habilitar 20 cupos adicionales por horario, lo que significa unas 600 entradas más que se anunciarán en los próximos días”, dice Miranda en un comunicado que difundió AMUN. 

En ese sentido, explicó que los visitantes aún podrán participar de la actividad debido a que habrá tickets físicos que se entregarán en la Casa de la Cultura a partir de este martes 7 de octubre. 

Este viernes 10 de octubre, a partir de las 18:00 se abrirá la puerta 9 del Cementerio General de La Paz para los grupos que entrarán a disfrutar de "Una noche en el cementerio". 

El recorrido guiado de aproximadamente 45 minutos por el cementerio iluminado, con efectos especiales, música en vivo, danza, teatro y estaciones temáticas que reviven tradiciones de La Paz. Este año está dedicado al Bicentenario de la República y las "Añejerías Paceñas" (tradiciones ancestrales).

Las autoridades municipales confirmaron que se habilitarán 600 cupos extras (20 más horario establecido) a través de Superticket.bo en los próximos días. 

“Queremos que la población viva un recorrido cultural por nuestras tradiciones: desde la fiesta de las ñatitas hasta el Carnaval Paceño, pasando por costumbres religiosas como la Semana Santa. No es un espectáculo de terror, es una experiencia de aprendizaje y valoración de nuestra identidad”, precisó Miranda. 

La actividad inició como una expresión tradicional de las "wajta" o rituales para pedirles permisos a las almas, el Cementerio de La Paz atraviesa un mantenimiento especial para que luzca bonito durante la ruta cultural. 

Esta tradición se celebra formalmente el 8 de noviembre, Día de las Ñatitas, donde los devotos llevan ofrendas (cigarrillos, flores, bebidas) para agradecer favores recibidos, como protección o prosperidad. El evento actúa como un homenaje anticipado y cultural a esta festividad, resaltando su misticismo y conexión con la muerte y la vida, en el contexto del Bicentenario de Bolivia. 

El evento atrae a miles de paceños y turistas anualmente, consolidándose como una de las actividades culturales más populares de la ciudad. Se han registrado más de 5.000 visitantes en una edición que se prolongó durante 8 horas continuas, por lo que no es la primera vez que se agotan los cupos. 

TAGS: Cementerio