Bolivia está entre los finalistas latinoamericanos para el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Bolivia es finalista para inscribir a la Festividad de la Virgen de Guadalupe como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco 

La Unesco busca proteger, promover la diversidad cultural. Foto: Facebook Municipio de Sucre
La Unesco busca proteger, promover la diversidad cultural. Foto: Facebook Municipio de Sucre

Bolivia es finalista para inscribir a la Festividad de la Virgen de Guadalupe como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco 

Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron que diez países de América Latina son finalistas para la inscripción de tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial. Bolivia está entre estos diez países.

Se conoce que la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, decidirá el próximo mes qué países recibirán la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial por sus tradiciones postuladas.

Cabe señalar que el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, incluye tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.

En ese sentido, a través de esta distinción, la Unesco busca proteger, promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad de las comunidades de cada región del mundo.

El reporte de EFE señala que los resultados de las candidaturas se anunciarán tras la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebrará del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.

Las candidaturas

Destacan diversos países, entre ellos Bolivia, que postuló a la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre. Una fiesta muy reconocida en la región de Chuquisaca y en todo el país.

Además de Bolivia, El Salvador postuló por primera vez a la festividad religiosa de La Hermandad de las Flores y las Palmas; Chile postuló al Circo de tradición familiar; Paraguay al Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral; Perú a la Sarawja, música y danza aymara de Moquegua; Venezuela al Joropo; y Argentina al Cuarteto.

Festividad de la Virgen de Guadalupe

La Festividad de la Virgen de Guadalupe es de suma importancia en Sucre, la capital de Bolivia. Esta fiesta se celebra con procesiones y entradas folklóricas sincretizando las tradiciones locales con las religiosas provenientes de la colonia.

Se celebra cada año entre el 8 y el 10 de septiembre y se llevan a cabo multitudinarias misas, pero además desfiles, entradas de bailarines y músicos donde los fraternos expresan su fe y unen sus tradiciones para venerar a la Virgen de Guadalupe, la patrona de Sucre.

La festividad conmemora el nacimiento de la protectora de Sucre, que se dice fue el 8 de septiembre. Cabe señalar que la tradición data de la época colonial, sin embargo, se formalizó hace 36 años con la entrada folklórica que además genera un gran movimiento económico en la región y en todo el país.