Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Carnaval de Oruro: ¿Cuánto puede costar el viaje desde La Paz?

De igual forma ya se inician los controles en la Terminal de Buses de La Paz por los viajes que se registran durante el Carnaval

Asturizaga precisó que los precios inician en 19 bolivianos. Foto: Facebook Terminal de Buses de La Paz
Asturizaga precisó que los precios inician en 19 bolivianos. Foto: Facebook Terminal de Buses de La Paz

De igual forma ya se inician los controles en la Terminal de Buses de La Paz por los viajes que se registran durante el Carnaval

Llega el Carnaval de Oruro, una de las festividades más importantes y esperadas del país, en ese sentido, pasajeros de todas partes del país acuden a esta región para celebrar el Carnaval y el folklore boliviano.

Es así que, debido a la gran influencia de pasajeros con destino a la ciudad de Oruro, en la Terminal de Buses de La Paz ya trabajan para realizar los controles y garantizar la seguridad y calidad del transporte.

De esta manera, la directora de la Terminal de Buses, Iveliz Asturizaga, dio a conocer que los pasajeros pueden elegir entre tres tipos de buses, normal, semicama y cama, de acuerdo a esto será la variación de la tarifa.

Asturizaga precisó que los precios inician en 19 bolivianos y van subiendo de acuerdo al tipo de bus que se busque. Es así que el precio más elevado en un bus cama puede llegar a costar hasta los 61 bolivianos.

“Los precios de los pasajes varían según el tipo de transporte elegido, con tarifas que van desde 19 hasta 28 bolivianos para los buses normales, de 26 a 38 bolivianos para los buses semicama y de 56 a 61 bolivianos para los buses cama”, dijo la funcionaria.

Tarifas elevadas

Asturizaga se refirió al aumento de tarifas, y señaló que cualquier incremento en los precios debe ser regulado y denunciado por los ciudadanos. Detalló que las denuncias deben ser efectuadas ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)

“Lo primero es identificar que el exceso en tarifas y mala calidad en el servicio, tiene que ser denunciado”, dijo.

En ese sentido, dio a conocer que los usuarios pueden llamar a la línea gratuita 800-106000 o enviando un mensaje al WhatsApp 71533208. Además, dijo que en la Terminal de Buses se encuentran disponibles códigos QR que permiten a los pasajeros contactar directamente con las unidades de transporte en caso de que detecten alguna irregularidad.