Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Así fue el lanzamiento del Carnaval de Oruro 2026: fecha y más detalles de la festividad

Este viernes se presentó el spot y el afiche del Carnaval de Oruro 2026 en un evento lleno de música, danza y cultura

El esperado evento se desarrolló en la avenida Cívica de la urbe orureña. Foto: Facebook Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
El esperado evento se desarrolló en la avenida Cívica de la urbe orureña. Foto: Facebook Gobierno Autónomo Municipal de Oruro

Este viernes se presentó el spot y el afiche del Carnaval de Oruro 2026 en un evento lleno de música, danza y cultura

Como ya se había anunciado este viernes se llevó adelante el lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro. El evento fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore.

De acuerdo con los reportes en el acto de este viernes se presentó el spot y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026 para la promoción de esta entrada y festividad que se realiza cada año en la ciudad de Oruro y que visibiliza el folklore nacional.

El esperado evento se desarrolló en la avenida Cívica de la urbe orureña, desde las 19:00 horas y contó con la participación de 18 agrupaciones de danza, las bandas de música y las agrupaciones Yara, Tupay, Bonanza y Pepe Murillo.

El evento de lanzamiento del Carnaval de Oruro 2026 fue una velada llena de folklore, música, danza y cultura, en la que además se presentó el spot y el afiche de esta festividad que se realizará el 14 y 15 de febrero del siguiente año.

De la misma manera, el evento de lanzamiento del Carnaval de Oruro de 2026 contó con la participación de autoridades de países vecinos, entre ellos Chile y Perú, quienes además destacaron la importancia cultural del Carnaval de Oruro.

En cuanto a la realización de la entrada folklórica se conoció que el siguiente año se contará con un lounge, graderías y otras áreas. En ese sentido el presidente de la ACFO, Ángel Arancibia, pidió que se viva un carnaval “sin excesos” y sin violencia.

Con esta actividad se da inicio a una cuenta regresiva para que se lleve adelante la entrada folklórica más importante del país, en la que los asistentes, bailarines y músicos realizan la peregrinación con fe y devoción por la Virgen del Socavón.

Esta festividad, considerada la más grande de todo el país, atrae a miles de turistas del exterior y del interior de Bolivia, pues se ha constituido como una gran muestra de arte y cultura boliviana.

¿De qué se trata el Carnaval de Oruro?

Esta festividad fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ser una de las expresiones culturales más representativas y espirituales del país.

Este año, el Carnaval de Oruro registró un movimiento económico aproximado de 450 millones de bolivianos y además se conoce que 500 mil personas asistieron a la festividad, con un 30% de turistas extranjeros, según dio a conocer el Ministerio de Culturas de Bolivia.