Cámara de Senadores aprobó Ley que prohíbe usar las reservas de oro
El Banco Central de Bolivia (BCB) no podrá vender el oro de las reservas de Bolivia sin autorización de la Cámara de Senadores.

El Banco Central de Bolivia (BCB) no podrá vender el oro de las reservas de Bolivia sin autorización de la Cámara de Senadores.
Este jueves la Cámara de Senadores aprobó una Ley que prohíbe al Banco Central de Bolivia (BCB) a usar de forma libre las reservas de oro del país como posibles garantías para acceder a divisas. La determinación se tomó tras declaraciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Hemos ratificado que no se puede vender el oro y que debe mantenerse al menos 22 toneladas como reserva. También se ha recordado que cualquier uso del oro como garantía requiere aprobación de la Asamblea Legislativa”, precisó el senador Luis Adolfo Flores, del lado evista.
En ese sentido, los legisladores advirtieron que la resolución responde a la obligación que se tiene de "resguardar" el patrimonio del país. En caso de que el Gobierno insista en usar el oro libremente como moneda de "canje" aseguran que procederán de forma penal.
Todo inició debido a que el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que tenía previsto "poner en garantía" unas 22.5 toneladas de oro que forman parte de las reservas nacionales. Montenegro aseguró que este proceso no era una venta.
“Cuando está en garantía, el oro sigue en las cuentas del BCB. Si no pagamos es otra cosa, pero la idea es cumplir como se hace con el servicio de la deuda externa. No hemos dejado de pagar en este tiempo”, explicó el ministro de Economía.
En ese contexto, explicó que este es un procedimiento normal que se realiza en los bancos para respaldar las operaciones financieras. Sin importar las explicaciones de los procedimientos, el Senado decidió limitar legalmente el uso del oro de las Reservas Internacionales (RIN).
La normativa incluye un artículo donde se habla de la pignoración, un aspecto que resalta de la Ley del Presupuesto General del Estado 2025. La responsabilidad recae ahora en la Cámara de Diputados que deberá aprobar la normativa con rapidez y con esto se pueda frenar el uso sin el aval previo del Legislativo.
El BCB había aprobado la Ley 1670, una resolución que permitía utilizar las Reservas Internacionales, incluyendo el oro, para usarlas como garantía para poder gestionar financiamientos en divisas. La Cámara de Senadores buscará intervenir en el proceso.
“El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones, y para su adecuado resguardo y seguridad...", reza la norma.