Federación de Chóferes informan sobre nivelación de pasajes
El gremio de conductores alertó que a partir de enero "habrá cambios en los costos del pasaje".
El gremio de conductores alertó que a partir de enero "habrá cambios en los costos del pasaje".
Víctor Tarqui, secretario general de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, aseguró que a partir de enero el costo de los pasajes "tendrá una nivelación a escala nacional". Pidió a las autoridades departamentales atender las demandas del sector.
“La Confederación acordó, según lo establecido en el congreso de Tarija, que hasta mediados de enero máximo tengamos una nivelación de pasajes”, precisó Tarqui en una declaración que recoge Urgente.bo.
En ese sentido, pidió a las autoridades municipales y departamentales que terminen de realizar los estudios de costos del pasaje y atiendan las demandas del gremio. Aseguran que la nueva tarifa debería estar niveladas en diciembre.
“De la misma manera, se ha anunciado en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y esperamos que no haya intransigencia, como en el caso del alcalde Johnny Fernández. Este tema de la nivelación de pasajes debe avanzar”, precisó el vocero de los choferes.
Hay que recordar que los chóferes y conductores hicieron un paro de transporte en varios departamentos, los usuarios se quejaron de maltratos y amenazas de ser bajados de las unidades tras no pagar los Bs. 3 del pasaje.
Por ejemplo; en Cochabamba, se estableció a través de la alcaldía de Movilidad Urbana que el pasaje de transporte público quedaba en Bs. 2,49, pero los chóferes "no daban las vueltas" y esto generó polémica en redes sociales.
En Santa Cruz de la Sierra, no existen acuerdos ni autorización para el incremento del costo de los pasajes en el transporte público. En La Paz tampoco han llegado a acuerdos.
Los conductores aseguran que "es insostenible mantener el costo del pasaje" debido a que todos los repuestos de los vehículos han subido de precio y el combustible también.
“Todo ha subido, hay incremento de repuestos al 100%, estamos superando la falta de combustibles, esperamos no tener más problemas, pero la canasta familiar ha incrementado y el compañero transportista necesita por lo menos que tenga algo con que respirar, por lo menos con la nivelación de pasajes a escala nacional”, concluyó Tarqui tras el anuncio.