Brote de sarampión en Bolivia: El 82% de los casos positivos son en Santa Cruz
El avance del sarampión sigue y Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el epicentro del contagio. Estas son las cifras oficiales.

El avance del sarampión sigue y Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el epicentro del contagio. Estas son las cifras oficiales.
Un nuevo reporte del Ministerio de Salud reveló las cifras oficiales del avance por contagio de sarampión en Bolivia, Santa Cruz acumula el 82% de casos positivos y se confirman 121 casos positivos hasta esta semana de julio. Tarija y Cochabamba no registran personas contagiadas.
“A la fecha tenemos 121 casos confirmados de sarampión en el país, de estos, 10 casos confirmados en La Paz, 1 en Oruro, 4 en Potosí, 2 en Chuquisaca, 1 en Pando, 3 en Beni y hemos llegado a 100 casos en el departamento de Santa Cruz”, explicó la ministra de Salud, María Renée Castro.
En el departamento de La Paz, las personas contagiadas están en El Alto (4), en la Sede de Gobierno (5) y en Achocalla (1). Los niños no vacunados o con esquemas incompletos representan la mayoría de los casos, con un enfoque particular en comunidades de Santa Cruz y El Alto.
Tarija y Cochabamba no registran contagios, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica ante casos sospechosos. La Paz es el segundo departamento más afectado, con 10 casos, principalmente en áreas urbanas y peri-urbanas como El Alto.
Autoridades de salud intensifican las acciones de vacunación en zonas de riesgo y fortalecen la vigilancia epidemiológica en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales.
Campañas de vacunación persistentes
El pasado 12 de julio de 2025, Bolivia recibió 600,000 dosis de vacunas contra el sarampión (300,000 SRP [Sarampión, Rubéola, Parotiditis] y 300,000 SR [Sarampión, Rubéola]) donadas por Brasil, distribuidas a los nueve departamentos para inmunizar a niños y adolescentes en edades que van entre 1 a 14 años.
Se ha implementado una vigilancia activa para detectar casos sospechosos, con equipos de respuesta rápida realizando rastreo de contactos y bloqueos vacunales (vacunación dirigida en áreas cercanas a casos confirmados).
El Ministerio de Salud declaró una Emergencia Sanitaria Nacional para movilizar recursos y coordinar esfuerzos con gobiernos departamentales y municipales. Esto permitió la adquisición de las 600,000 dosis de vacunas desde Brasil y la priorización de recursos para la contención del brote.
El sarampión es altamente contagioso y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, en casos raros, la muerte. Sin embargo, el manejo oportuno de los casos ha evitado complicaciones generalizadas, con el 90% de los pacientes recuperándose en casa.