Fiscalía abrió investigación formal contra Ruth Nina por amenazas contra las elecciones
Ruth Nina tendrá que presentarse ante la Fiscalía del Estado el próximo viernes por sus declaraciones sobre las elecciones.

Ruth Nina tendrá que presentarse ante la Fiscalía del Estado el próximo viernes por sus declaraciones sobre las elecciones.
Este miércoles 16 de julio se confirmó que la Fiscalía General del Estado abrió una investigación formal contra la dirigente del partido Acción Nacional (PAN-Bol), Ruth Nina, quien deberá presentarse este viernes ante las autoridades.
"Esta persona de nombre Ruth Yolanda Nina Uchani ya se encuentra en calidad de investigada, a través de la denuncia que se ha presentado en Cochabamba, como también otras denuncias que se han presentado en Santa Cruz y La Paz”, informó este miércoles el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa.
Los delitos por los que se le investigará a la dirigente son instigación pública a delinquir, amenazas y también por la obstaculización de procesos electorales, que está tipificado en la Ley 026.
Nina dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y aliada de Evo Morales, advirtió que “en vez de contar votos, el Tribunal Electoral y el Gobierno van a contar muertos”, en un acto en Lauca Ñ en el Trópico de Cochabamba.
La investigación se abrió en la Fiscalía de Cochabamba porque las declaraciones de Nina se hicieron en este departamento. Además, su domicilio real se encuentra en ese lugar. Mariaca informó que la mañana de este miércoles se procedió a citar a la investigada para que preste su declaración informativa el viernes en la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
¿Qué pasará si no se presenta ante la Fiscalía?
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, indicó que el Ministerio Público está evaluando actuar de oficio debido a la gravedad de las declaraciones, lo que implica que la ausencia de Nina podría derivar en medidas coercitivas inmediatas, como la emisión de una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía.
Hay que resaltar que en el sistema penal boliviano, según el Código de Procedimiento Penal (Ley 1970), el incumplimiento de una citación formal puede llevar a la declaración de rebeldía, lo que habilita a las autoridades a proceder con la aprehensión para garantizar la comparecencia del investigado (Artículo 167). Esto podría implicar que la Policía Boliviana ejecute la orden para llevar a Nina ante la justicia.
La no comparecencia también podría agravar su situación legal, ya que las denuncias en su contra incluyen delitos graves como instigación pública a delinquir, amenazas, delitos electorales y terrorismo en el contexto electoral.