Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

La Paz conmemora 216 años de su Gesta Libertaria: “Nunca nos rendiremos” recuerda el presidente Arce

El presidente, Luis Arce, participó del tradicional encendido de la tea a propósito de la Gesta Libertaria este 16 de julio en La Paz.

Actualización
El presidente Luis Arce y el alcalde de La Paz, Iván Arias, encendieron la tea este miércoles. Foto: Twitter vía @GAMLP.
El presidente Luis Arce y el alcalde de La Paz, Iván Arias, encendieron la tea este miércoles. Foto: Twitter vía @GAMLP.

El presidente, Luis Arce, participó del tradicional encendido de la tea a propósito de la Gesta Libertaria este 16 de julio en La Paz.

En ocasión de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente de Bolivia, Luis Arce, conmemoró el espíritu rebelde del pueblo paceño y que "Bolivia jamás se entregará a designios imperialistas", precisó durante el tradicional encendido de la tea de Pedro Domingo Murillo en La Paz. 

“Las gestas libertarias de nuestro pueblo nos recuerdan que tenemos un pueblo rebelde que jamás se entregará a designios de tiranos y a intereses imperiales por muy cercanos que estén territorialmente y que solo buscan una y otra vez someter a nuestra patria y obtener nuestros recursos naturales”, afirmó Arce en la conmemoración de la Gesta Libertaria.

Acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra; el alcalde de La Paz, Iván Arias; y del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Apolinar Baltazar, Arce reafirmó que La Paz “es cuna de valientes y tumba de tiranos” y que el “espíritu indomable de su pueblo nos obliga a reafirmar nuestro compromiso con una Bolivia libre, digna, justa y soberana”.

“Después de 216 años que la tea de Pedro Domingo Murillo ilumina el camino del pueblo paceño, el desafío de luchar contra quienes buscan oprimirnos, someternos y sembrar caos, continúa encendida”, insistió.

Por ello, rindió homenaje a Murillo, por la revolución que impulsó en 1809, pero también a Tupac Katari y Bartolina Sisa que años antes se rebelaron contra la corona española durante la Gesta Libertaria en 1809. 

Evocando esos capítulos de resistencia, Arce señaló que la historia de “nuestro pueblo es un relato de luchas, de resistencias, de gestas heroicas, de victorias y de teas encendidas que iluminan el presente y el futuro de nuestra patria”.

“El 16 de julio es una fecha en la cual rendimos honores y celebramos la memoria y la valentía de nuestros héroes y heroínas de la independencia. Aquellos que con coraje y decisión optaron por entregar la vida misma para defender los sagrados intereses de nuestros pueblos”, expresó.

Al recordar la inmortal frase de Murillo, afirmó que la tea es una herencia de libertad y resistencia contra toda forma de opresión, explotación y discriminación.

“Hoy, con humildad, pero con profunda convicción, afirmamos que la tea, que don Pedro Domingo Murillo y los héroes de la independencia encendieron no se apagó, ni se apagará jamás en la mente y el corazón de las paceñas y los paceños”, aseguró.

Legado latente 

A vísperas del 16 de julio, el presidente afirmó que el legado de Murillo y sus compañeros perdura como un faro de esperanza y coraje, y recuerda que la “libertad es un derecho inalienable, por el cual vale la pena sacrificarse y que nuestra marcha hacia la segunda y definitiva independencia es irrenunciable”.

Como una tea que deja para el pueblo paceño, Arce mencionó la Marcha al Norte que significa progreso, desarrollo, producción agropecuaria e industria.

La Marcha al Norte “significa dejar de depender de otros para poder suministrar lo que todos los paceños necesitamos: alimento, industria, empleo y desarrollo”, afirmó.

TAGS: La Paz