Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

La empresa rusa Gazprom abandonó el bloque Azero tras no encontrar gas

Gazprom anunció su retiro del proyecto del bloque Azero tras no encontrar gas en los pozos que se perforaron. ¿Qué pasó? 
 

Actualización
La empresa rusa Gazprom anunció que se retira del bloque Azero tras no encontrar gas natural. Foto: Twitter Captura video.
La empresa rusa Gazprom anunció que se retira del bloque Azero tras no encontrar gas natural. Foto: Twitter Captura video.

Gazprom anunció su retiro del proyecto del bloque Azero tras no encontrar gas en los pozos que se perforaron. ¿Qué pasó? 
 

Tras no encontrar gas en los pozos perforados, la empresa rusa Gazprom reveló que se retira del proyecto de exploración del bloque Azero que se realizaba entre Chuquisaca y Santa Cruz. Gazprom se mantiene con dos proyectos 'activos' en Bolivia. 

“Se determinó que el objetivo petrogasífero carecía de perspectivas y se tomó la decisión de liquidar el pozo”, informó la empresa rusa tras anunciar que se retiraba del proyecto detrás del bloque Azero. 

Hay que recordar que el bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, es un proyecto de exploración de hidrocarburos liderado por las empresas Gazprom (rusa) y Total (francesa). En agosto de 2013, ambas compañías firmaron un contrato de servicios petroleros con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para ejecutar la exploración y explotación de gas natural en un área de 785,625 hectáreas. 

Los informes preliminares de la YPFB sugerían que el bloque Azero podría contener recursos potenciales de hasta 5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Si llegaban a un descubrimiento comercial viable, se preveía la conformación de una Sociedad Anónima Mixta (SAM) en la que YPFB tendría una participación mayoritaria del 55%, mientras que Gazprom y Total compartirían el 45% restante.

 

Tras casi 10 años de exploración, la empresa rusa aseguró que "no continuaba en el proyecto". Se estima que invirtieron más de 130 millones de dólares en los pozos exploratorios, sin éxito. Los beneficios directos para Bolivia derivados de esta "sociedad" fueron limitados. 

Pese a su retirada de Azero, Gazprom continuará con los proyectos bolivianos de Ipati y Aquio, también en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, en los que tiene una participación del 20 %.

En 2004, la empresa Total E&P Bolivie descubrió el yacimiento de gas condensado Incahuasi en estos bloques. Las reservas recuperables del yacimiento se estiman en alrededor de 70.8 mil millones de metros cúbicos de gas y 4.8 millones de toneladas de condensado de gas, según reporta la página oficial de Gazprom. 

La primera fase del proyecto comenzó en septiembre de 2016, alcanzando una producción diaria de hasta 11.5 millones de metros cúbicos de gas y casi 1,400 toneladas de condensado. Hasta la fecha se han Desde el inicio de la producción, se han extraído más de 10.4 mil millones de metros cúbicos de gas y más de 1.1 millones de toneladas de condensado. 

TAGS: Gas, Bolivia