Retroactivo al incremento salarial: Este jueves 31 de julio vence el plazo para el pago a los trabajadores
El retroactivo del incremento salarial debe ser pagado al 1 de enero de este año, así lo establece la norma aprobada por el Gobierno

El retroactivo del incremento salarial debe ser pagado al 1 de enero de este año, así lo establece la norma aprobada por el Gobierno
Como ya había anunciado el Ministerio de Trabajo, luego de que se aprobara el incremento salarial del 2025, el retroactivo de este beneficio debe ser pagado hasta este jueves 31 de julio de este año.
En ese sentido, se conoce que el retroactivo del incremento salarial 2025 debe ser pagado desde el 1 de enero de la presente gestión hasta el 31 de julio, es así que este jueves vence el plazo para el pago estipulado por ley
“La aplicación del Incremento Salarial y del Salario Mínimo Nacional, dispuesto por el presente Decreto Supremo, tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2025. El pago retroactivo del Incremento Salarial y por la aplicación del Salario Mínimo Nacional, será efectivizado hasta el 31 de julio de la presente gestión”, dice el Decreto Supremo 5383.
De esta manera los empleadores deben tener en cuenta que hasta este jueves se podrá realizar el pago del retroactivo del incremento salarial para evitar denuncias o quejas de parte de los trabajadores de empresas públicas o privadas.
¿De cuánto es el incremento salarial?
Como es costumbre, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajador, el 1 de mayo, el presidente Luis Arce llegó a un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) para establecer el aumento salarial que ya está en vigencia gracias al DS 5383.
Tras la aprobación de la norma, se conoció que el incremento salarial es del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico. Ahora bien, el salario mínimo nacional fue aplicado desde el 1 de mayo y es de Bs. 2.750 y el haber básico, que será del 5% adicional beneficia a los trabajadores de los sectores de Educación, Fuerzas Armadas, Educación y Salud.
“El monto determinado para el Salario Mínimo Nacional, en los sectores público y privado, es de Bs2.750.- (DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), que representa un incremento del diez por ciento (10%) con relación al establecido para la gestión 2024, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social”, dice la norma en cuestión.
Cabe señalar que la dirigencia de la COB cedió a sus pretensiones, ya que desde el entre matriz de los trabajadores a través de su pliego petitorio exigían el 15% más sobre el salario mínimo nacional y el 20% sobre el haber básico.