Defensa de la expresidenta Jeanine Áñez pide anular la sentencia en su contra
La defensa de la expresidenta, Jeanine Áñez, podría pedir la anulación de la sentencia por la crisis del 2019.

La defensa de la expresidenta, Jeanine Áñez, podría pedir la anulación de la sentencia por la crisis del 2019.
La defensa de Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, introdujo un recurso donde se pide la anulación de la sentencia de 10 años contra Áñez por el caso denominado Golpe de Estado II derivado de los contextos políticos y sociales del 2019. ¿Podrá salir de la cárcel? Esto es lo que se sabe.
“Se ha presentado un recurso extraordinario de sentencia que le corresponde al TSJ. En este caso, se sortea un magistrado, que es el que tramita la admisión del recurso para ver si se cumplen las formalidades”, precisó Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La defensa argumenta que la condena de 10 años en el caso Golpe de Estado II (por asumir la presidencia supuestamente de manera irregular en 2019) también debería anularse, ya que fue juzgada como exsenadora y no como expresidenta, lo que contraviene la Ley 044.
La defensa argumenta que Áñez fue apartada del caso Golpe de Estado I porque ya fue juzgada por los mismos hechos en Golpe de Estado II, lo que constituye una violación del principio de non bis in idem - lo que significa que alguien no puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho-. Este argumento fue clave para excluirla de algunos procesos, pero buscan extenderlo a otras causas.
“Tengo entendido que en los próximos días se va a manifestar el magistrado que está a cargo de la revisión para ver si se ha cumplido con todos los requisitos de admisibilidad”, precisó Saucedo en una declaración que recoge Unitel.
La defensa legal de Áñez argumentó que el recurso de la sentencia "es ilegal" debido a que fue dictada por un juez que no tenía la competencia para juzgar a una exmandataria, a quien le correspondía un juicio de responsabilidades y no un proceso ordinario.
Hay que recordar que el pasado 25 de agosto de 2025, el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló el proceso ordinario por las muertes de civiles en Senkata (2019), ordenando un juicio de responsabilidades.
El 30 de agosto de 2025, el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción número 1 de Sacaba se declaró “incompetente” para llevar el caso por las muertes de civiles en Sacaba (2019), ordenando también un juicio de responsabilidades y la emisión de “mandamientos de libertad” para los acusados en prisión preventiva.