Trump sube los impuestos a las exportaciones bolivianas: ¿Cuándo entrarán en vigencia?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará los aranceles tributarios a las exportaciones en Bolivia. ¿Cuándo entrarán en vigencia?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará los aranceles tributarios a las exportaciones en Bolivia. ¿Cuándo entrarán en vigencia?
Donald Trump ajustó la política arancelaria este viernes 1 de agosto y confirmó que las exportaciones de Bolivia se elevan a 15% y no a 10% como se había anunciado el pasado 2 de abril. ¿Cuándo entrará en vigencia? Esto es lo que se sabe.
El Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva acción ejecutiva "con criterios ajustados" que entrará en vigencia el próximo 7 de agosto. El pasado 2 de abril de 2025, Trump anunció una tarifa base del 10% para todas las importaciones de todos los países, efectiva a partir del 5 de abril de 2025, bajo la autoridad de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
“Hoy, el presidente Donald J. Trump declaró que el déficit comercial grande y persistente, impulsado por la ausencia de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales y otras políticas perjudiciales como la manipulación de divisas y altos impuestos al valor agregado (VAT) perpetuados por otros países, constituye una emergencia nacional. Usando su autoridad bajo la IEEPA, el presidente Trump impondrá una tarifa del 10% a todos los países. Esto entrará en vigor el 5 de abril de 2025 a las 12:01 a.m. EDT”, detalla el comunicado de la Casa Blanca sobre el ajuste tributario en abril.
Bolivia podría haber sido incluida en la lista de países con déficits comerciales significativos con EE. UU., lo que justificaría una tarifa recíproca superior al 10%. En 2024, el déficit comercial de EE. UU. con Bolivia fue menor en comparación con otros países, pero las tarifas recíprocas se calcularon considerando no solo tarifas extranjeras, sino también barreras no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales.
¿Cómo se verán afectados los bolivianos?
Exportadores bolivianos enfrentarán precios más altos para sus productos en EE.?UU. —el principal mercado para algunos bienes clave como minerales, granos andinos o nueces— lo que los hace menos competitivos frente a otros países con menor tarifa. Bienes como vino, soja, quinua, nuez de Brasil, estaño, entre otros más de 200 productos, verían su competitividad afectada con respecto a países más desarrollados.
Esta medida hará más costosa la entrada de bienes bolivianos al mercado estadounidense, afectando su competitividad, potencial de exportación y volumen de ventas. El sector privado y el Gobierno boliviano han expresado su preocupación ante el impacto económico y estratégico que esto representa.