Narcotráfico: Bolivia se pronuncia en rechazo al reporte de EE.UU. sobre la lucha antidrogas
EE.UU. sacó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico junto a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania

EE.UU. sacó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico junto a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania
Luego de que se conociera que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico, el Gobierno Nacional se pronunció y rechazó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU).
Junto a Bolivia, Estados Unidos excluyó de la lista a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania, por los mismos motivos, el “incumplimiento”. En ese sentido, el comunicado del Departamento de Estado de EEUU señala que los países que no "atiendan sus responsabilidades" como lugares de donde se origina y transitan las drogas "enfrentarán graves consecuencias".
De esta manera, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, se pronunció y rechazó el informe. Según la autoridad Bolivia demostró “con resultados” su compromiso con la lucha contra el narcotráfico.
De la misma manera, Mamani señala que Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas, ya que Bolivia es parte de las Naciones Unidas, que asegura es la entidad encargada de evaluar las políticas antidrogas.
“Esta desacreditación unilateral y sesgada del Departamento de Estado de Estados Unidos no tiene ningún valor técnico para nuestro Estado Plurinacional y para los demás Estados”, dijo el viceministro.
Por otro lado, desde el Gobierno señalan que el informe de EEUU señala que Bolivia ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y para colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes.
De esta manera, se señala al exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila. A pesar de esto se señala que Bolivia tiene mucho trabajo por delante para cumplir sus compromisos antidrogas “y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes”.
En ese sentido, Mamani destacó que, a pesar de las observaciones sobre el narcotráfico en el país, el informe reconoce algunos avances de Bolivia en este ámbito.
“Reconoce los esfuerzos que está realizando el Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce en la lucha contra el narcotráfico, donde menciona textualmente que ha aumentado la cantidad de incautaciones en nuestro territorio nacional”, añadió.
La noticia sobre la eliminación de Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico se dio a conocer este martes y se señala que se habría debido al incumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.