Reclusos en La Paz protagonizan protesta histórica por falta de prediarios del Estado
"El hambre también es castigo", decían las pancartas de los reos que protestaban por el pago de los prediarios en La Paz.

"El hambre también es castigo", decían las pancartas de los reos que protestaban por el pago de los prediarios en La Paz.
Este martes 16 de septiembre se registró una protesta generalizada en las cárceles de La Paz, los reos se treparon a los techos para exigir el pago de la alimentación; un beneficio que no reciben hace más de seis meses.
"Seis meses sin prediario. El hambre duele", decía una de las pancartas que exhibieron los reclusos desde el techo de la cárcel de San Pedro, mientras otros golpeaban las ollas vacías en señal de "hambre".
Otro grupo de reos se aproximó a la puerta principal de ingreso al penal para manifestarse también con pancartas que decían "El hambre también es castigo", "No somos invisibles. Somos seres humanos" y corearon consignas como "El hambre duele" y "Tenemos hambre", además de pedir que haya un indulto carcelario.
La Policía desplegó agentes antimotines en el perímetro de la cárcel. Cada recluso debe pagar a diario para su alimentación ocho bolivianos, equivalentes a poco más de un dólar, un monto que debe ser cubierto por las gobernaciones regionales.
Los reclusos demandaron la presencia del gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, a quien responsabilizaron por la falta de pago del llamado "prediario". Un privado de libertad -que mantuvo su identidad en reserva- dijo a los medios que su protesta es para pedir que la Gobernación de La Paz les pague el "prediario" que desde hace seis meses no reciben.
"Desde mañana (miércoles) entramos en huelga de hambre hasta que nos escuche la gobernación", advirtió el recluso y también lamentó que la mayoría de los reos de San Pedro están encarcelados "sin sentencia".
Por esto, el presidiario recordó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó hace unas semanas verificar las detenciones preventivas de todos los procesos abiertos en todos los juzgados y tribunales del país, después de que varios presos exigieran un "trato igual" al de tres políticos acusados por la crisis de 2019 cuyos casos fueron revisados.
"¿Hasta cuándo van a hacer las revisiones extraordinarias? ¿Hasta cuándo van a revisar los plazos procesales?", reclamó el recluso.
Por su parte, el director general del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, hizo un llamado a la Gobernación de La Paz "para que pueda cumplir con el pago de los prediarios", una situación que, según dijo, también será verificada por la Defensoría del Pueblo.
"Entendemos que como Estado no podemos fallar a la alimentación, es un delito de lesa humanidad no dar alimentación a personas que se encuentran en un sector vulnerable", agregó Limpias.
La cárcel de San Pedro, que es solo para hombres, tiene un régimen abierto, es decir, no cuenta con vigilancia al interior de sus instalaciones y las celdas han sido convertidas en viviendas para los reclusos que hasta 2018 podían vivir en prisión con sus hijos menores.