Estados Unidos y la Casa Blanca defienden la legalidad del ataque contra lancha en Venezuela
Estados Unidos se pronunció este jueves 4 de septiembre tras la polémica que se generó con el ataque a narcolancha en Venezuela.

Estados Unidos se pronunció este jueves 4 de septiembre tras la polémica que se generó con el ataque a narcolancha en Venezuela.
Tras la polémica que se generó por el ataque ejecutado contra una lancha en aguas internacionales cercanas a Venezuela, la Casa Blanca y el Gobierno de Estados Unidos se justifican sobre la legalidad de su actuación.
La portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly aseguró que "el ataque dirigido por el presidente fue realizado contra las operaciones de una organización designada como terrorista y en defensa de intereses nacionales de Estados Unidos y por la autodefensa colectiva de otras naciones que han sufrido durante mucho tiempo debido al tráfico de narcóticos y las actividades violentas de carteles".
La Casa Blanca, que asegura que la lancha era operada por miembros de la organización trasnacional Tren de Aragua, está utilizando un lenguaje que parece apuntar a los poderes presidenciales de la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF), con la que en 2001 el Congreso autorizó al Ejecutivo a recurrir al uso de la fuerza contra miembros de Al Qaeda u otros grupos terroristas islámicos.
"Este ataque de precisión en aguas internacionales fue llevado a cabo de una manera que minimiza el riesgo al personal estadounidense y no requirió el uso de fuerzas sobre el terreno", detalló Kelly.
El senador republicano del ala libertaria Rand Paul aseguró que, aunque no tiene amor alguno por "unos narcotraficantes que quieren infiltrarse en nuestro país", no es la "política" de Estados Unidos matar a sospechosos de tráfico de drogas sin probar su vinculación antes. Con esta postura, miembros del senado de Estados Unidos dejaron entrever que este ataque fue ejecutado sin consenso previo.
"Si esto pasa en aguas cerca de Miami y si esta gente no nos dispara, nosotros no les disparamos; confiscamos las drogas; van a la cárcel, y pasan por un juicio y se les condena si tenían drogas. La razón por la que no asumimos que son culpables y los matamos es por si cometemos un error y resulta que son personas huyendo de Venezuela", precisó Paul.
El ataque del martes se produjo en plena escalada de la tensión con Venezuela, tras un gran despliegue naval de Estados Unidos sobre el Mar Caribe con destructores y navíos de asalto anfibio en aguas internacionales cercanas a Venezuela y la insistencia de que Nicolás Maduro es el cabecilla de un narcoestado.