Evo Morales asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro
El presidente boliviano hace parte de la lista de invitados, que estará en la polémica posesión de Maduro en Venezuela.
El presidente boliviano hace parte de la lista de invitados, que estará en la polémica posesión de Maduro en Venezuela.
Polémica ha generado la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, en la toma de posesión de su igual venezolano, Nicolás Maduro, el próximo 10 de enero. Maduro ha oficiado como jefe de Estado desde el 19 de abril de 2013 –sin contar que fue encargado desde el 5 de marzo de dicho año, después de conocerse el fallecimiento de Hugo Chávez, líder de la revolución bolivariana en Venezuela-.
El anuncio fue dado por el canciller de Bolivia, Diego Pary, el pasado lunes 7 de enero, en La Paz.
"El presidente Morales, acompañado por mi persona, viajaremos a la ciudad de Caracas el día 9 de enero", informó Pary, según un comunicado de prensa emitido por su oficina.
“(El 10 de enero) se llevará a cabo el acto de juramento del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro Moro (2019-2025). Al evento fue invitado el presidente del Estado, Evo Morales Ayma”, indicó el documento.
Asimismo, de acuerdo con AFP, “el miércoles 9, Morales recibirá en Venezuela un título de honoris causa de "una asociación de universidades" que la cancillería no precisó”.
Aliados en la revolución
Cabe recordar que el pasado viernes 4 de enero, los países que conforman el llamado Grupo de Lima -Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana, Santa Lucía y México- (a excepción de este último), acordaron no reconocer el nuevo mandato de Nicolás Maduro.
Asimismo, este grupo de naciones solicitó al presidente venezolano para que no tomara posesión de su cargo, sino que transfiriera el poder a la Asamblea Nacional de su país, de su mayoría opositora.
Por su parte, Evo Morales sí reconocerá a su aliado en Venezuela, por lo que, además de felicitar a México por no hacer parte de la decisión final del resto de países del Grupo de Lima, también tildó esta acción como “actos de golpismo diplomático encabezados por EEUU”.