Miguel Uribe Turbay: HRW condena atentado contra candidato presidencial en Colombia
La organización HRW tildó como un "golpe a la democracia" atentado contra candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay.

La organización HRW tildó como un "golpe a la democracia" atentado contra candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay.
Este martes 10 de junio la organización Human Rights Watch (HRW) calificó como "un golpe a la democracia" el atentado que sufrió el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Colombia, mientras estaba en un evento político.
"El ataque contra Miguel Uribe Turbay es un grave recordatorio de los capítulos más oscuros de la violencia política en Colombia", manifestó en un comunicado la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus tras el atentado.
Uribe Turbay, senador del partido de derecha Centro Democrático, fue atacado a tiros el pasado sábado cuando participaba en un mitin en el barrio bogotano de Modelia. Tras los hechos, fue intervenido quirúrgicamente el mismo día en la Fundación Santa Fe, por las heridas sufridas en la cabeza y en una pierna.
Un menor de 15 años fue detenido de inmediato como presunto autor material del ataque y se le decomisó una pistola, según las autoridades, que investigan los motivos del atentado y quién está detrás del ataque.
"Las autoridades colombianas deben investigar, procesar y sancionar urgentemente a todos los implicados en el ataque (...) Para hacerlo, deben garantizar la protección del sospechoso y de su familia", indicó HRW en el comunicado.
Human Rights Watch añadió que las autoridades deben "esclarecer este atroz crimen, evitar el discurso político violento y garantizar la seguridad de todos los candidatos".
Apoyo desde Bolivia
El expresidente de Bolivia y también precandidato presidencial, Jorge 'Tuto' Quiroga reaccionó ante los hechos en Colombia y envió mensaje de solidaridad en este momento a los familiares del senador colombiano, quien se debate entre la vida y la muerte tras el ataque.
"Toda mi solidaridad a la familia del Senador Miguel Uribe y a toda Colombia. Un líder democrático, admirable y valiente ha sido víctima de la clase de atentados que sufrió su familia, que parecían cosas del pasado y hoy tristemente sacuden a ese hermano país. ¡Fuerza Miguel!", escribió Quiroga en sus redes sociales tras difundirse la lamentable noticia.
Toda mi solidaridad a la familia del Senador @MiguelUribeT y a toda #Colombia. Un líder democrático, admirable y valiente ha sido víctima de la clase de atentados que sufrió su familia, que parecían cosas del pasado y hoy tristemente sacuden a ese hermano país.
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) June 8, 2025
¡Fuerza Miguel! pic.twitter.com/7THguqNK9t
Aumento de la violencia
Según HRW, la violencia ha crecido en los últimos años en Colombia, donde los homicidios aumentaron un 20,9 % desde 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, y los secuestros subieron un 34,8 %.
"Colombia tiene una larga historia de asesinatos políticos, estrechamente vinculados a oleadas de violencia", afirmó HRW al recordar que en la campaña para las elecciones de 1990 fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez.
Recordó además que la madre de Uribe Turbay, la periodista Diana Turbay, "fue secuestrada en 1990 por el narcotraficante Pablo Escobar y asesinada en 1991 durante una fallida operación de rescate".