Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Viralizan mural de Mamani Mamani en Colombia ¿Qué pasó?

"La armonía de la Pachamama" se viralizó en Colombia. ¿Qué pasó? 

Actualización
El mural del artista boliviano se llenó de publicidades y ahora exigen la "restitución" de la obra. Foto: Twitter vía @GustavoPetro.
El mural del artista boliviano se llenó de publicidades y ahora exigen la "restitución" de la obra. Foto: Twitter vía @GustavoPetro.

"La armonía de la Pachamama" se viralizó en Colombia. ¿Qué pasó? 

El mural "La armonía de la Pachamama" del artista boliviano Mamani Mamani se robó la atención de los usuarios en redes sociales y es que una denuncia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, viralizó a la obra. ¿Qué pasó? 

Según la denuncia del mandatario colombianos, el mural del boliviano fue cubierto por anuncios publicitarios y esto generó molestia entre los usuarios en redes que viralizaron el mural a través de los numerales "Koaj" y "arte boliviano". 

Ante esta polémica, el artista boliviano reaccionó a la publicación del presidente Gustavo Petro y mostró respaldo a su postura de procurar el cuidado del mural en la intersección avenida Jiménez con carrera 10 de Bogotá. 

“Es una obra que representa el arte como expresión de la identidad, de las ideas, de las voces, de la simbología y de los colores que reflejan lo que somos y lo que pensamos”, precisó el artista boliviano en una declaración que recoge La Razón. 

Hay que recordar que el mural fue creado en el 2015 y tiene una representación artística de la cosmovisión, la expresión de los tres planos; Alaxpacha, Akapacha y Manqhapacha, en armonía con la "Pachamama". El mural fue pintado cuando el mandatario colombiano aún era alcalde de Bogotá y buscaba promover el arte en los espacios públicos. 

“Lo que ha ocurrido es que, en respuesta a las protestas, especialmente con la manifestación en apoyo al presidente, han retirado el letrero (…). Lo que yo pido es la restauración y la restitución como era la obra, porque este mural ya llega a ser un patrimonio cultural de Colombia, un patrimonio cultural de Bogotá y, (en general), del mundo”, añadió Mamani. 

Mamani expresó gratitud ante el respaldo del presidente Petro destacando que el mural simboliza la hermandad existente entre Colombia y Bolivia, ambos países de la comunidad andina.