Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Añez dice que Luis Arce militariza el país debido a que la "crisis política lo hunde"

Jeanine Añez afirma que Luis Arce anunció la militarización del país con la finalidad de controlar la subida de precios debido a la crisis económica

El Gobierno Nacional anunció la presencia de militares en las estaciones de servicio. Foto: ABI
El Gobierno Nacional anunció la presencia de militares en las estaciones de servicio. Foto: ABI

Jeanine Añez afirma que Luis Arce anunció la militarización del país con la finalidad de controlar la subida de precios debido a la crisis económica

La expresidenta, Jeanine Añez, se pronunció a través de sus redes sociales en contra del presidente Luis Arce. Añez afirma que Arce anunció la militarización del país, pues tiene la finalidad de controlar la subida de precios debido a la crisis económica, la cual asegura “se le fue de las manos”.

Lucho Arce anuncia la militarización del país para controlar precios encarecidos por la crisis económica que se le fue de las manos, producto de su política de Estado de gastar en empresas públicas fracasadas y despilfarrar las reservas en burocracia masista, sufre el pueblo boliviano”, escribió la exmandataria en sus redes sociales.

Continúa afirmando que Luis Arce militariza el país “porque la crisis política lo hunde”, de igual forma hace referencia a la actual relación entre Arce y el expresidente Evo Morales, a quien asegura apoyó en el fraude.

“Militariza el país porque es cómplice de su mentor Evo Morales, al que apoyó en el fraude, la violencia armada contra los bolivianos que defendieron la democracia, la persecución política y ahora lo alarma que van en su contra. Militariza porque la crisis política lo hunde”, añade en el post.

Añez no es la única que se pronunció en contra de Arce, sino también el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho quien cuestionó las declaraciones de Luis Arce. Camacho considera que el mandatario debe aceptar que existe una crisis estructural en temas de economía.

El gobernador, que actualmente se encuentra encarcelado, señaló que la gente ahora comenzó a salir a las calles en busca de soluciones por parte del Gobierno ante la crisis por la escasez de dólares y de combustible.

La autoridad cruceña afirma que la crisis por la que atraviesa el país se debe al modelo masista “corrupto y despilfarrador” que no llevó a cabo exploraciones de hidrocarburos y que agrandó el Estado.

Las declaraciones de Añez se dan luego de que el Gobierno Nacional anunciara la presencia de militares en las estaciones de servicio de ciudades, municipios y poblaciones fronterizas para garantizar el abastecimiento de carburantes a la población y evitar que el combustible sea desviado.