Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Ley de libre importación de combustible en Bolivia: Luis Arce anunció la promulgación de la norma

Luis Arce advirtió que la norma generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el subvencionado

La iniciativa fue impulsada por las cívicos de Santa Cruz. Foto: EFE
La iniciativa fue impulsada por las cívicos de Santa Cruz. Foto: EFE

Luis Arce advirtió que la norma generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el subvencionado

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce anunció que se promulgó la Ley 1657 que establece un régimen excepcional de tres meses en el que se permitirá a personas naturales o jurídicas importar combustible bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Hoy, lunes 27 de octubre de 2025, recibimos la Ley Corta Excepcional y Transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia, la cual promulgamos de manera inmediata”, escribió Luis Arce en sus redes sociales.

La iniciativa impulsada por los cívicos de Santa Cruz permitirá la libre importación y venta de combustible, como diésel, gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo, el mandatario advirtió que la norma generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el subvencionado.

“Es importante que el pueblo boliviano sepa que la libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley, generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato”, dice parte del post de Luis Arce.

Cabe señalar que mientras rige la normativa, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá mantener la provisión de combustible y deberá informar con anticipación sus capacidades de abastecimiento.

En ese sentido, se conoce que si la empresa estatal no cumbre el 100% de la demanda, los operados privados podrán importar o adquirir combustible a un precio diferenciado y en régimen de libre competencia.

De esta manera, Luis Arce señaló que “más allá de las diferencias políticas” y observaciones a la ley, como no haber tomado en cuenta factores operativos, asegura que desde el Ejecutivo “no bloquean ni sabotean” iniciativas aprobadas en el Legislativo.

Sumado a esto, Luis Arce señaló que estas medidas fueron destinadas para facilitar el ingreso de combustible al país, en ese sentido dio a conocer que actualmente 72 empresas cuentan con el permiso de importación, de las cuales 39 realizan operaciones de internación de carburantes para consumo, 26 empresas tienen autorización para comercialización y 10 realizan la venta de estos productos.

“De enero a septiembre de 2025 solo se han importado 45.314 m3 por parte de empresas para consumo propio y 17.785 m3 para comercializar por parte del sector privado”, reveló el mandatario.