Combustible en Bolivia: ¿Cómo cubrir los US$6.000 millones que Bolivia necesita cada año?
La Fundación Jubileo alertó que Bolivia tiene un gran déficit de divisas y que para salir de la crisis con el combustible necesita ayuda.
La Fundación Jubileo alertó que Bolivia tiene un gran déficit de divisas y que para salir de la crisis con el combustible necesita ayuda.
René Martínez, economista de la Fundación Jubileo aseguró que Bolivia requiere US$ 6.000 millones para salir de la crisis en la importación del combustible, el pago de la deuda y la política cambiaría que afecta al país.
En un conjunto de recomendaciones económicas y consejos para el nuevo Gobierno en los temas de economía y la crisis del combustible, los analistas económicos aseguran que Rodrigo Paz Pereira debe llegar a "negociar" para poder salir de la crisis de forma progresiva.
"La política de subsidios no es atractiva (para los capitales privados) e invertir en Bolivia (se hace complicado), (y más con un) precio de 27 dólares el barril de petróleo, cuando en el mercado internacional bordea los 65 dólares”, explicó el analista Raúl Velásquez, experto del sector hidrocarburos.
En ese sentido, precisó que en el 2010 se suspendió la subvención del combustible y se ajustaron los precios del diésel y la gasolina, debido a que la importación iba elevando su costo. Esto ayudó a reducir la conflictividad social en ese entonces.
🚨 La #crisis es profunda y estructural pic.twitter.com/ghziXBD35Z
— Fundación Jubileo (@JubileoBolivia) October 23, 2025
Aseguran que el análisis que brinda no es un "cálculo a la ligera" sino que tomaron en consideración los datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB), YPFB y proyecciones sectoriales.
Demanda interna de carburantes
Bolivia depende en un 90% de las importaciones de diésel y gasolina para cubrir la demanda interna, ya que la producción nacional de hidrocarburos ha caído drásticamente, tanto del gas natural un 54% y líquidos un 62%, entre 2014 y 2025, según datos de Jubileo.
El costo actual de estas importaciones supera los 3.000 millones de dólares al año, equivalente a unos 10 millones de dólares diarios, financiados en gran parte con reservas internacionales netas (RIN), que al septiembre de 2025 apenas alcanzaban 102,5 millones de dólares líquidos.
Los expertos analizan que sin una inyección inmediata de divisas, el desabastecimiento se agravará para el 2026. Solo durante el 2025, las importaciones ya superaron las exportaciones de gas en 1.176 millones de dólares (enero-septiembre), y YPFB solo cubre entre el 70 y 80% de la demanda. Esto genera filas en estaciones de servicio, parálisis del transporte y presión inflacionaria.
La Fundación Jubileo estima que el nuevo gobierno pos elecciones necesitará recursos adicionales para cubrir al menos un año más de importaciones, mientras se implementan reformas estructurales como reducir subsidios o explorar nuevos yacimientos.
En resumen, los US$ 6.000 millones representan un mínimo para cubrir dos años de importaciones críticas, pagar deudas pendientes y reconstruir reservas, permitiendo tiempo para transitar a un modelo sostenible de producción, que incluya la exploración, diversificación económica y ajuste fiscal.