El TSE firma acuerdo para garantizar la segunda vuelta electoral ante la escasez en Bolivia
La escasez de combustible en Bolivia es una realidad que alerta el TSE podría afectar la segunda vuelta electoral del domingo.

La escasez de combustible en Bolivia es una realidad que alerta el TSE podría afectar la segunda vuelta electoral del domingo.
Tras la escasez de combustible que se ha registrado en las últimas semanas en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el suministro de diésel requerido para el proceso electoral y su logística "está garantizado".
"El acta que hemos suscrito con el viceministro de Hidrocarburos y YPFB garantiza la provisión de combustible para todo el proceso electoral desde su inicio hasta su culminación", declaró a medios locales el vocal Gustavo Ávila.
El vocal, delegado presidencial ante el TSE, indicó que existe la "predisposición" de las instancias gubernamentales para cumplir con la provisión de diésel y gasolina, por lo que los vehículos del organismo electoral tendrán "preferencia" en las estaciones de servicio.
Ávila mencionó que el martes el TSE comenzó la distribución del material electoral hacia las zonas más alejadas de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, y que se prevé que 72 horas antes de los comicios todo el material esté en el área rural del país y 24 horas antes en las ciudades.
En algunas zonas del departamento de La Paz, el traslado del material electoral para la segunda vuelta electoral debe realizarse por tierra, avioneta y navegación fluvial durante hasta 12 horas, por lo que también deben considerarse las "condiciones climatológicas" de esos lugares, explicó el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Antonio Condori.
Condori precisó que, en el caso de la logística en La Paz, se requerirán unos 30.000 litros de diésel y gasolina para el traslado y recolección del material electoral de la inédita segunda vuelta del 19 de octubre. En Santa Cruz, la región más poblada de Bolivia, el TED local realizó un simulacro de cómputo de resultados y alertó sobre esta situación de la escasez del combustible.
Materiales electorales
La presidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que desde el jueves acompañarán el proceso de entrega del material electoral los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Universidad Complutense de Madrid.
En otras regiones, como Chuquisaca, Oruro y el departamento amazónico de Pando, se llevaron a cabo simulacros de cómputo, votación, traslado de materiales y capacitación de jurados electorales.
Al igual que en la primera vuelta, en Bolivia podrán votar más de 7,5 millones de personas mayores de 18 años, mientras que en el exterior hay más de 369.000 votantes inscritos en 22 países.
El próximo domingo, el candidato centrista del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se enfrentará al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga en una inédita segunda vuelta marcada por la pugna voto a voto y las promesas de ambos de resolver la escasez de combustibles derivada de la falta de dólares.