Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Luis Arce no va a la investidura de Nicolás Maduro este 10 de enero

Este martes 7 de enero, el gobierno de Bolivia negó que el presidente viaje a Venezuela. ¿Qué pasó? 

Actualización
El mandatario de Bolivia enviará a un "representante" en su lugar para el 10 de enero. Foto: EFE
El mandatario de Bolivia enviará a un "representante" en su lugar para el 10 de enero. Foto: EFE

Este martes 7 de enero, el gobierno de Bolivia negó que el presidente viaje a Venezuela. ¿Qué pasó? 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, no viajará a Venezuela el próximo 10 de enero a la investidura de Nicolás Maduro, luego de afirmar que "tiene una agenda apretada". Los ojos del mundo están atentos a la juramentación de Maduro luego de no mostrar las actas electorales con las que dice haber ganado el pasado 28 de julio.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo a los medios en La Paz que el Gobierno enviará a Venezuela a "una representación" para la investidura de Maduro y que Arce "está con una agenda ajustada", por lo que se quedará en el país para cumplirla.

"El presidente está con una agenda muy fuerte, hay reuniones con distintos sectores para el 10 de enero", declaró.

También recordó que el mismo viernes se prevé "el inicio de una marcha" hacia La Paz por parte de los sectores afines a Evo Morales, dentro de la disputa interna en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MÁS).

Alcón evitó referirse a la crisis en Venezuela u opinar sobre los problemas diplomáticos que el Gobierno de Maduro está teniendo con otros países.

"Tenemos una posición y la mantenemos con todos los países, siempre en el marco de nuestro respeto, nosotros no vamos a hacer injerencia y toda posición oficial la vamos a hacer conocer a través de la Cancillería", señaló.

La viceministra agregó que en estos momentos el Gobierno está enfocado en los asuntos internos que debe atender. La Presidencia boliviana no ha confirmado quién representará al Gobierno en la toma de juramento de Maduro.

Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024. El gobernante fue proclamado ganador de esas elecciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, pese a que aún no se han publicado los resultados desagregados.