Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

La DEA señala que la extradición de Maximiliano Dávila “podrá servir como advertencia”

Desde la DEA revelaron detalles sobre el caso de Maximiliano Dávila, quien habría cometido los delitos en 2019

Desde la DEA aseguran que no se detendrán en su labor de llevar a los criminales ante la justicia. Foto: Facebook Eduardo Del Castillo
Desde la DEA aseguran que no se detendrán en su labor de llevar a los criminales ante la justicia. Foto: Facebook Eduardo Del Castillo

Desde la DEA revelaron detalles sobre el caso de Maximiliano Dávila, quien habría cometido los delitos en 2019

En un informe publicado por la Fiscalía de Nueva York se cita a la administradora de la DEA, Anne Milgram, quien señala que el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, Maximiliano Dávila, convirtió las fuerzas del orden en una “máquina de tráfico de cocaína”.

En ese sentido, Milgran, señala que esta extradición podrá servir como advertencia, al mismo tiempo asegura que ningún funcionario corrupto es intocable por lo que desde la DEA no se detendrán en su labor de llevar a los criminales ante la justicia.

“Se suponía que Maximiliano Dávila Pérez lucharía contra el tráfico de drogas, pero en lugar de eso lo alimentó. Como jefe de la agencia antinarcóticos de Bolivia, convirtió a las fuerzas del orden en una máquina de tráfico de cocaína (…) Que esta extradición sirva de advertencia: ningún funcionario corrupto es intocable, y la DEA no se detendrá ante nada para llevar a los criminales ante la justicia, sin importar dónde se escondan”, señala en el informe.

La nota continúa señalando que Dávila, en su rol como director de la FELCN, explotó su posición oficial para promover actividades de tráfico de cocaína a gran escala, además de proporcionar oficiales de la FELCN fuertemente armados bajo su mando como seguridad para los envíos de cocaína.

“DAVILA-PEREZ también trabajó en asociación con proveedores de cocaína a gran escala que operaban laboratorios de cocaína en Bolivia y acordaron enviar más de mil kilogramos de cocaína boliviana a Nueva York”, añade el informe.

En la nota se revela que, en julio de 2019, cuando Dávila aún era director de la FELCN, él y sus colaboradores, fueron grabados mientras discutían un complot para enviar más de una tonelada de cocaína a los Estados Unidos por avión desde Bolivia.

En la reunión, Dávila sugirió usar aeródromos específicos en Bolivia en los que él controlaba la seguridad del aeropuerto y también se comprometió a proporcionar oficiales uniformados de la FELCN armados con ametralladoras para proteger el avión durante la carga y antes del despegue.

Luego de Dávila fuera degradado de su cargo en la FELCN, entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, durante una serie de reuniones y llamadas grabadas, él y sus colaboradores continuaron organizando el envío anticipado de cocaína.