Dictan orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de la YPFB: ¿Qué pasó?
Autoridades de Tarija dictan orden de aprehensión contra el presidente de la YPFB, Armin Dorgathen, por presunto contrabando.

Autoridades de Tarija dictan orden de aprehensión contra el presidente de la YPFB, Armin Dorgathen, por presunto contrabando.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, fue acusado por el presunto delito de contrabando de combustible en Tarija. La Fiscalía dictó orden de aprehensión en su contra.
"Dentro del proceso penal que sigue el Ministerio Público a instancia de Rodrigo Acuña Sánchez (Administrador Aduana Frontera- Yacuiba- Aduana Nacional); Jesús Salvador Vargas (Técnico en gestión aduanera y operativa gerencia regional Tarija) en contra de Armin Ludwig Dorgathen por el delito de contrabando y exportación agravado...", reza el documento que difunde Visión 360.
La orden fue emitida por el fiscal Yeison Plata de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Legitimación de Ganancias Ilícitas, Tributarias y Aduaneras de Tarija.
La medida se fundamenta en que Dorgathen no consignó domicilio ni se presentó a las citaciones judiciales, lo que impide avanzar en la investigación. La orden busca su detención inmediata para fines investigativos, conforme a los artículos 225 de la Constitución Política del Estado, 226 del Código de Procedimiento Penal y 40 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Investigaciones del caso
Como reza en el documento difundido, la acción legal fue promovida por el Administrador de la Aduana de Yacuiba y el técnico, quienes denunciaron presuntas irregularidades en la exportación de combustible el pasado 6 de octubre.
La acusación involucra la exportación irregular de gas natural desde la frontera de Yacuiba (Tarija) hacia Argentina, por un valor aproximado de 14,4 millones de dólares, sin la autorización correspondiente de la instancia reguladora (como la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH).
@boliviatv La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, desvirtuó la denuncia presentada contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y reveló que los dos exfuncionarios que la impulsaron fueron desvinculados de la institución el pasado jueves 6 de octubre. Serrudo advirtió utilizaron logos y sellos oficiales sin autorización y anunció que la Aduana presentará una querella en su contra por el uso indebido de documentación institucional. #BTVInforma #boliviatv #Bolivia #LaPaz #tarija #aduana
♬ sonido original - BOLIVIA TV - BOLIVIA TV
Sin embargo, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, aclaró que ambos funcionarios fueron desvinculados de la institución por irregularidades, y sugirió que la denuncia podría ser una "represalia o venganza", ya que utilizó el logo y sellos oficiales de la Aduana sin autorización válida para las importaciones de combustible.
"El día que presentaron la denuncia, nosotros los habíamos desvinculado en horas de la mañana ese mismo 6 de octubre... Queremos pensar que ha sido una represalia, venganza, esta denuncia utilizando el logo de la aduana, utilizando los sellos de la Aduana", precisó Serrudo ante los medios tras la polémica.
El contrabando de combustibles es un problema crónico en Bolivia debido a los subsidios estatales que mantienen precios bajos (por ejemplo, diésel a 3,74 bolivianos por litro), incentivando su salida ilegal hacia países vecinos como Argentina y Brasil, donde se vende hasta 10 veces más caro.