Luis Arce agradece emotivo mensaje del Papa León XIV por los 200 años de Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, respondió el mensaje al Papa León XIV por sus buenos deseos para nuestro país.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, respondió el mensaje al Papa León XIV por sus buenos deseos para nuestro país.
Este martes 5 de agosto, el Papa León XIV extendió un mensaje de felicitaciones para Bolivia en su Bicentenario y acto seguido, el presidente de Bolivia, Luis Arce, le agradeció la bendición del Sumo Pontífice.
“Mientras suplico a Dios Todopoderoso, por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, que bendiga con sus dones a todos los bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna”, reza el comunicado del Papa León difundido por el Vaticano.
El presidente resaltó que las felicitaciones del Papa "no solo se constituyen en un gran regalo" para su país, sino que "traen consigo un invaluable mensaje de esperanza y alegría para el corazón" de los bolivianos, quienes celebran "con gran fervor la libertad conquistada hace dos siglos".
"En nombre del pueblo boliviano y del mío propio, Su Santidad @Pontifex_es , le agradezco profundamente sus palabras, sus oraciones y deseos de bienestar en este histórico Bicentenario de nuestra Independencia", escribió el presidente boliviano en sus redes sociales.
La publicación de Arce va acompañada con una fotografía del mensaje que León XIV envió a Arce y que más temprano difundió la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) también en sus redes sociales.
Los actos centrales del bicentenario se efectuarán este miércoles en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del órgano Judicial donde hace 200 años el país nació la vida republicana tras alcanzar su independencia de España.
El 6 de agosto de 1825, en la Casa de la Libertad en Sucre se firmó la proclama de independencia del país que puso fin a los levantamientos contra la colonia española. La Casa de la Libertad acogerá la sesión de honor del Parlamento nacional en la que se prevé que Arce dé un mensaje al país.
Entre los invitados internacionales está la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien llegó a Sucre el lunes, y el Gobierno de Arce espera que también asista el mandatario de Paraguay, Santiago Peña.
Independencia de Bolivia
Luego de varios años de lucha, el 6 de agosto de 1825, los próceres de la Patria firmaron el Acta de Independencia en la ciudad de Sucre. Así, Bolivia se incorporó al concierto de las naciones libres de la opresión colonial.
Ciertamente, fue en las grandes rebeliones anticoloniales lideradas por indígenas originarios como Tupac Katari y Bartolina Sisa cuando comenzaron a sembrarse esas semillas de resistencia y un horizonte político civilizatorio que se proyectó hasta la guerra de Independencia, en la que destacaron por su espíritu libertario Simón Bolívar –quien se refirió a Bolivia como su “hija predilecta”–, Antonio José de Sucre, Andrés de Santa Cruz y Calahumana y valerosas mujeres como Juana Azurduy.